Boletines de Prensa

APUELA

? Entregamos 372 planchas de tol para iniciar con el proyecto de implementación de cocinas ecológicas como estrategia de eficiencia energética rural y medida de mitigación al cambio climático.
? Las parroquias beneficiadas son Plaza Gutiérrez, Vacas Galindo, Peñaherrera, Cuellaje, García Moreno, Selva Alegre, Pataquí, Lita, La Carolina, Apuela, Sigsipamba, la comuna Zuleta y la Empresa Pública Chachimbiro.
? Gracias a los aportes de los Gobiernos Parroquiales, ciudadanía y presupuesto participativo de la Prefectura de Imbabura se construirán 1019 cocinas ecológicas.
◉◉◉◉◉◉◉◉◉
 
 
 
 
 
ABRIR ENLACE DE ORÍGEN

 

 

EMPRESA PÚBLICA CHACHIMBIRO

La comunidad de Ajumbuela realizó la capacitación para la construcción de cocinas ecológicas gracias al acompañamiento técnico de la Dirección de Ambiente de la Prefectura de Imbabura y la gestión de la Empresa Pública, el trabajo articulado, responsable y decidido permiten contribuir para el desarrollo de las comunidades de influencia del sector y también con la preservación de los recursos naturales.

Estas cocinas ecológicas reducen el 60% de consumo de leña, disminuyendo significativamente la tala de árboles y mitigando los efectos del cambio climático al disminuir las emisiones de dióxido de carbono.
 
#ChachimbiroEP Turismo, Salud y Responsabilidad Social
 
 
 
 
 
 
ABRIR ENLACE DE ORÍGEN 
 
 
 
 

SIGSIPAMBA

 #Sigsipamba | ?Hoy con mucho alegría recibimos las planchas de tol para la construcción de las cocinas ecológicas, este proyecto beneficiará a varias familias de nuestra parroquia y nos permitirá una relación más amigable con el ambiente. Gracias a la Prefectura de Imbabura y al Gobierno Parroquial. ???

 

 

 

 

ABRIR ENLACE DE ORÍGEN 

 

 

 

 

ANGOCHAGUA

 

Con el objetivo de cuidar la salud de los adultos mayores, en la comunidad de Zuleta, sector que pertenece a la parroquia rural de Angochagua (suroriente de Ibarra) se construyeron 20 cocinas ecológicas, ya que en este rincón ibarreño varias personas aún conservan esa tradición y costumbre de aún cocinar con leña.

Doña María Chachalo y don Antonio Colimba son una pareja de esposos que se vio beneficiada con una de estas cocinas, mismas que cuentan con una chimenea para evitar que el espacio donde preparan los alimentos se llene de mucho humo.

Este tipo de cocinas también reducen en un 50% el consumo de leña.

Doña María, de 75 años de edad, es de pocas palabras, pero la sonrisa que se dibujaba en su rostro mientras era captada por el lente de Diario EL NORTE, habló más que mil palabras.

“Estoy muy contenta y agradecida con esta ayuda que nos han brindado”, mencionó la ciudadana.

Mayra Perugachi, presidenta de la comuna de Zuleta, explicó que durante una visita e intercambio de experiencias a la zona de Intag vio este tipo de cocinas ecológicas e inmediatamente pensó en replicar algo similar en su sector.

Buscó ayuda, y una de ellas llegó por parte de la Prefectura de Imbabura y el proyecto se puso en marcha.

“La idea era que las 20 cocinas estuvieran construidas en 2020, pero por el tema de la pandemia (debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19), el proyecto se retrasó un poco. Sin embargo, este año lo logramos ejecutar”, mencionó Perugachi.

Una segunda fase
La dirigente también explicó que ya está avanzado el proyecto para que, en una segunda fase, el próximo año se construyan 50 cocinas más . Así, poder llegar a más familias que son parte de este sector.

Mayra Perugachi añadió que la unión de varias personas e instituciones fue clave para cristalizar este proyecto, que también ayuda a la salud de las personas de la tercera edad que son parte importante de los habitantes de esta comunidad.

Las personas que recibieron las cocinas ecológicas no fueron las únicas beneficiadas con este proyecto. También hubo trabajo para varios albañiles y para un cerrajero, quien se encargó de armar las chimeneas.

Don Alberto Zacarías fue uno de los maestros en albañilería que ayudaron en la construcción de las cocinas ecológicas.

Él explicó que tuvieron una capacitación con sus similares que construyeron las cocinas ecológicas en la zona de Intag y, una vez adquiridos más conocimientos, se pusieron manos a la obra.

“En lo personal, creo que es bueno que, además de que estamos construyendo las cocinas ecológicas para los adultos mayores, también hubo trabajito para varias personas de nuestra comunidad”, mencionó Zacarías, un maestro albañil de 59 años de edad, quien toda su vida ha habitado en este sector de la capital imbabureña.

También explicó que en menos de 10 días terminaron de construir las 20 cocinas. Además, se sintió gustoso porque su madre fue una de las beneficiadas.

19 están en casas de los adultos mayores y una cocina fue levantada en uno de los espacios de la Casa Comunal, con el objetivo de preparar alimentos cuando haya algún evento, festividad o actividad de la comunidad.

 

NOTA TOMADA DE: https://www.elnorte.ec/cocinas-ecologicas-la-alternativa-comunidad-zuleta/

 

PATAQUÍ

 ?#Otavalo? ❗Cocinas ecológicas para Pataquí❗
? Tras un convenio entre la Prefectura de Imbabura y el Gobierno Parroquial trabajamos en la construcción de 43 cocinas ecológicas.?
? Iniciamos esta labor capacitando a los albañiles de la localidad, pues la mano de obra contratada será de la misma parroquia y además a los beneficiarios, en el uso de estas cocinas.
◉◉◉◉◉◉◉◉◉
#PrefecturaDeImbabura I #ImbaburaGeoparqueMundial I #ViveIntensamente I #PonteLaMascarilla

 

 

 

ABRIR ENLACE DE ORÍGEN

 

 

Subcategorías