En un año, la Prefectura utilizó un rubro de 947.381 dólares para hacer realidad los proyectos planificados en conjunto con las comunidades. Fueron rehabilitados y mejorados los canales que conducen agua para alimentar los cultivos de alimentos y pastos. Esta labor hizo que los mercados cuenten con abastecimiento oportuno para el público consumidor, con lo cual se evita la carestía y se dinamiza la economía de los agricultores.
En la Prefectura de Imbabura, uno de los logros importantes, en el último año, es haber concretado el apoyo del FIES para impulsar un proyecto dirigido al mejoramiento de los procesos de la cadena de valor de frutales que abarca dos provincias. Un total de 1´480.887dólares se comprometió para esta acción que cuenta además con aportes de socios estratégicos.
La Prefectura tiene un plan para impulsar el trabajo en el campo, a fin de garantizar la seguridad alimentaria en las comunidades y el abastecimiento de los mercados. Se establecen alianzas estratégicas con los gobiernos parroquiales y entidades del Estado para cumplir con este objetivo.
En el acto se entregarán condecoraciones a las personalidades, instituciones públicas y privadas que han cumplido un papel importante para promover el desarrollo social, cultural, deportivo, educativo y económico en este territorio. El Prefecto presentará un informe de la gestión cumplida.
Representantes de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica GIZ, autoridades nacionales, de las provincias del norte del Ecuador y de la Universidad Yachay Tech fueron parte de una intensa agenda que se cumplió en las instalaciones de Yachay y en la Hostería Chorlaví de Ibarra, como parte de la oficialización de la ayuda internacional, en el marco de la emergencia sanitaria, motivada por la pandemia del COVID-19. El laboratorio de la Universidad Yachay Tech será utilizado para el procesamiento de las pruebas.