La empresa GoRaymi.com y la Prefectura pusieron en práctica una estrategia dirigida a promocionar la capacidad turística de la provincia invitando a potenciales visitantes a ser parte de una aventura especial en cada uno de los rincones de este territorio. La campaña se sustenta en una serie de videos que ya circulan en las redes sociales en donde se muestra la oferta existente. Normas de bioseguridad y protocolos especiales fueron activados para dar seguridad a los turistas.
La Prefectura desarrolló una serie de acciones que permiten la conservación de los ecosistemas estratégicos; el estudio y monitoreo de especies paragua; el fortalecimiento de las prácticas sostenibles para reducir la presión sobre la fauna silvestre en las cordilleras Oriental y Occidental; la reforestación de 250 hectáreas para la recuperación de la cobertura vegetal; la utilización de cocinas ecológicas; y, la implementación de la Agenda de Educación Ambiental.
El CNC recomendó a las provincias diseñar una estrategia de Participación Ciudadana tomando como ejemplo a Imbabura y Pichincha. Esto con el objetivo de hacer realidad una gobernanza más horizontal, interactiva e independiente y que haya una corresponsabilidad entre gobernantes y gobernados.
Enfatiza que se trata de un pedido de las organizaciones sociales de la provincia, quienes plantean un nuevo modelo de gestión, que incluye proyectos encaminados a generar producción y desarrollo para todo el territorio.
La disposición de la Prefectura de Imbabura se sujeta a lo que señala el COE Nacional y Cantonal. El trámite debe ser dirigido a la autoridad de la institución, adjuntando esta exigencia. Una vez cumplido el requisito, la Dirección General de Fiscalización procederá a emitir la anuencia.