Eventos de carácter productivo, cívicos y culturales son parte de la programación que se desarrolla en junio, con motivo de este acontecimiento. La sesión conmemorativa se llevará a cabo, el sábado, 25 de junio, en el Salón Auditorio de la PUCE-I. En el acto se entregará condecoraciones a las personalidades, organismos e instituciones que han contribuido con el bienestar y desarrollo de la provincia en diversos campos.
La organización ratificó en la presidencia a Jaime Sarzosa, quien viene desempeñando esta función desde hace dos periodos consecutivos. En esta nueva etapa esperan seguir manteniéndose como los mejores referentes del trabajo artesanal en Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO. Buscan el respaldo de las autoridades para que en la Asamblea Nacional se impulse el proyecto para que la artesanía del bordado sea declarada como como Patrimonio Cultural del Ecuador.
Este espacio contará con la participación de las mujeres que ejercen funciones públicas por elección popular y que son parte de los gobiernos parroquiales de la ruralidad. Se analizarán, debatirán y formularán propuestas para erradicar la violencia de género y para crear políticas públicas que garanticen el respeto y cumplimiento de los derechos de las mujeres.
La autoridad provincial, en este 2022, anuncia que se dará gran impulso al área productiva, con el objetivo de generar mayor desarrollo económico. Para ello se intervendrá en el sector agrícola y de riego, se apoyará a los emprendimientos y otras iniciativas que den lugar a la creación de plazas de empleo. Paralelamente, se volcará la atención a la vialidad para que Imbabura cuente con una red de primer orden, elemento clave para que exista un desarrollo armónico.
El organismo tiene listo un proyecto de norma jurídica que será tratado en su interior para luego ser aprobado y puesto en vigencia. Con esta acción busca hacer efectivo el mandato ciudadano de garantizar los derechos individuales y colectivos de pueblos y nacionalidades. Así Imbabura va en camino de convertirse en la primera provincia del país en generar una ordenanza que contribuye al pleno ejercicio de derechos colectivos.