Durante los primeros cinco meses de 2024, 108 mujeres fueron asesinadas por razones de género en Ecuador. En lo que va del año, el 61 % de los femicidios fueron con armas de fuego y un 20% por arma blanca, en la mayoría de los casos el hecho fue cometido por su pareja o expareja, como la manifestación del continuum de violencia experimentado durante la relación y la expresión más brutal de la sociedad patriarcal en la que vivimos.
Vasco mamallaktamanta ONG Garabide, Sisary , shinallatak, kichwa wanrakunapak tantariwan wankurishpak shimi tikrachina yachayta yanaparka, chaymantami shimi tikrachikunata rurashpak rikuchinakurka.
La Prefectura Ciudadana de Imbabura es parte de esta estrategia de trabajo. Tiene la responsabilidad de intervenir en la generación de políticas públicas, dirigidas a contribuir a disminuir la desigualdad social, a través de la gestión del territorio y el impulso de procesos productivos y comerciales.
El informe reveló que la gestión y ejecución de obras y proyectos van de la mano con una política social planificada y técnica, que opera, a través de la Dirección de Género y Derechos, creada en esta administración. Los logros se manifiestan en indicadores que dan cuenta los avances en vialidad, riego, desarrollo económico, ambiente y en el valor que se da a la denominación de Imbabura como Geoparque Mundial de la UNESCO.
Las propuestas se obtuvieron durante encuentros cantonales realizados en territorios urbanos y rurales, gracias al acompañamiento del Programa Warmi Imbabura, en coordinación con Agendas Juveniles Imbabura y el apoyo de GIZ Ecuador. Este es un instrumento que tiene como objetivo promover el acceso a derechos de las y los adolescentes y jóvenes para incidir de manera amplia e inclusiva en las decisiones de la provincia y cantones.