Boletines de Prensa

El prefecto Richard Calderón enfatizó que se ha cumplido con lo que determina la ley y, actuando con responsabilidad, eficiencia y transparencia, dispuso declarar desierto el concurso debido a varias inconsistencias técnicas y financieras, precautelando así los recursos de la provincia.

IBARRA. - Pablo Dávila, coautor del Nuevo Reglamento de Contratación Pública, miembro de la Red Iberoamericana de Contratación Pública, conferencista y docente en Contratación Pública en el Ecuador, fue invitado para la conferencia de prensa que ofreció la Prefectura Ciudadana de Imbabura, para referirse al Proyecto Yuyucocha de Ibarra y aclarar los procedimientos que se han dado alrededor de este tema.

En su intervención, el abogado hizo un recuento de los antecedentes que rodean este proceso, que se dio durante el pasado periodo administrativo.  Explicó que la autoridad anterior, en uso de sus facultades, decidió dar por finalizado el concurso para llevar a cabo el proyecto, al haberse detectado la falsificación de documentos por parte de la oferta ganadora.

Como producto de esta determinación, la segunda oferta acudió a la vía constitucional para reclamar el derecho de adjudicación del contrato, lo cual dio lugar a una acción de protección por parte del órgano judicial. “Se ha declarado una violación de los derechos humanos en la sentencia. En base a esa decisión el juez ordena se deje el proceso anterior y retrotraer dicha licitación, es decir darle vida nuevamente, para que el proceso de contratación continué según corresponda”, enfatizó.

Con este antecedente, la actual administración, conformó las comisiones técnicas que se necesitan para abordar este proyecto. Como parte del proceso, solicitó nuevos informes que señalaron inconsistencias económicas y técnicas en los estudios existentes y el 18 de enero de 2024 declaró desierto el proceso de contratación, de acuerdo con la Ley de Contratación Pública del Ecuador, que señala que es la máxima autoridad administrativa quien tiene la facultad de adjudicar un contrato a la mejor oferta o también dar por finalizado un concurso.

En esta rueda de prensa el prefecto Richard Calderón precisó que la sentencia judicial ordena que se continué con el proceso precontractual y no que se adjudique a ninguna persona o proveedor. “Como autoridad tengo la competencia de adjudicar o declarar desierto. Aclarando que la función judicial tiene la potestad de realizar control constitucional, pero no intervenir en los procesos de contratación”, explicó.

Además, se presentaron las inconsistencias técnicas y financieras que justificaron la decisión de declarar desierto a este proceso. Se citó por ejemplo que en la actual situación económica establecer un pago de 5 dólares por ingreso es inadecuado, debido a que se realizaron los estudios en base a la capacidad económica prepandemia de 2018, a esto se suma una sobredimensión de visitantes irreal, que afirma una la demanda mensual de 425.664 personas imposible de cumplir y auto sustentarse, cifras que carecen de un estudio riguroso de mercado ya que se sustentan en una tesis de grado.

Estas cifras fueron contrastadas con las que actualmente posee el Complejo Termas Santagua de Chachimbiro, que tienen un ingreso promedio mensual de 12.500 personas.  A estos argumentos se sumó la tecnología de calentamiento que es otra de las discordancias, pues en el estudio consta que se debe climatizar 3 de 7 piscinas a 21 grados centígrados, algo que no brindaría un servicio adecuado para sus visitantes.

Esta comparación se da con este sitio turístico administrado por la Empresa Pública de Chachimbiro que se ha convertido en ejemplo de una administración eficiente de lo público, así como los compromisos cumplidos al rescatar la Piscina Olímpica de Imbabura, un escenario emblemático para el deporte de Ibarra y toda la provincia.

“Por todas las inconsistencias técnicas y económicas; y preservando los recursos de los imbabureños se declaró desierto el procedimiento. Esta administración no actúa bajo presiones de contratistas o interés particulares. Este proyecto se debe analizar con viabilidad técnica y financiera, pensando en más espacios verdes para Ibarra, promoviendo el acceso a servicios de calidad para todas las familias”, concluyó.

YUYOCOCHA KAWA KUSKISHPA RIKSICHIKURKA

Richard Calderón, markata pushak mashika kamachik kawa, ashtaka pakchiyachay kawa nallita rikushpa shayachishkamanta riksichikurka.

IBARRA.- - Pablo Dávila shuktiylla ninakushka kawa yachak mashimi ankichi willachinaman kumpitashka Yuyococha  kawa riksichiman. kamachiktarikurayak mashika imashi chaki, chaki  yallishka pituykamaypi paktachimushkamanta willachikurka. Yallishka marka pushakka hiparuta paktachi mishanakuyta tukuchirka, mishakuk tantari  killkashka pankakunawan pantachishkamanta.

Kaykunata rikuymantami, ishkay nikipi  chayashka mashikunaka kamachik kawa kutin tikrashpak paktachichun mañaykunata rurarka “taripapuk mashika kay llakikunata  rikuymanta kutinlla tikrashpa katichichun mañan” nirka.

Chaymantami, kunan pituykamaypika  kay kawa rikuchun paktayachaykunata tantachishka, katichikunata rurashpa rikukpi, ñakutinlla sakinata  rikushka. Kay 18 puncha , kulla killapi, 2024  watapika, shuktiylla ninakushka kamachik kawa tukuchishka, marka pushakpilla tiyan tukuchina, mana kashpaka hiparuta paktachinkapak munaypash.  

Richard Calderón, markata pushak mashika “ taripapukka katichichunmi nin, mana ninakushkata rurachunka, marka pushak kaymantaka katichinata, mana kashpaka tukuchitapashmi ruray ushani, taripapuk mashikunaka rikuryaytaka ushanmi, mana rurachumpacha nitaka ushanchu “ nirka.

Pakchiruray kawa, shinallatak, kullkikawapash, añawllawtuy unkuy hipaka pichka dólar kullkikunata  suak rikuchikunaman yaykunkapak ayllukunaka mana paktanchu, chusku patsak, ishkay chunka , pichka waranka , suxta patsak,suxta chunka, chusku mashikuna kay kuskakunaman chayanatapash mana ushanata rikushpami rukuchishka.

Chachimbiro  kunuk yaku kuskamanmi patsak waranka,  ishkay chunka, pichka mashikuna chayan, kanchis wampunamanta kinsatami kunukyachina,   kay tukuy llakikuna tiyanamantami  sakinkuna, shinallatakmi, Ibarra kitipi wampuna kuskawanpash chimpapurashpak rikushka.

“ Nalli pakchiruray kawa rikushkamanta, kullkikunapi markapi kawsakkuna pishiyashkamanta, kay ruraykunata paktachinakunata sakishkanchik, ñukanchik pituykamaypika llaktapi yuyashpami katinchinchik, mana rurankapak munaktaka katishunchuk, tukuylla ayllukunapak mutsurishkapimi rikukrinchik “ nirka.