Las y los asistentes formaron una red y multiplicarán sus conocimientos en cada uno de sus territorios. Durante estas jornadas se elaboraron productos educomunicacionales y los mejores trabajos recibieron reconocimientos especiales.
El organismo, dirigido por Richard Calderón, lidera esta responsabilidad, a través de un proceso de carácter técnico, involucrando activamente a las entidades sectoriales, niveles de gobierno y población. El documento actualizado será la guía de la gestión del desarrollo, articulará las políticas y directrices de ordenamiento, señalará las decisiones estratégicas y aportará al mejoramiento de la calidad de vida de los imbabureños.
Los vehículos cubrirán rutas turísticas rurales en los seis cantones. Estas herramientas son parte del proyecto “Imbabura un Destino Seguro”, que tiene como propósito contribuir con el equipamiento de la Policía para mejorar su trabajo. La inversión total del organismo provincial en esta acción es 173.142,18 dólares. Comprende, a más de las camionetas, 1 camilla de rescate; 1 computadora portátil; protectores, peleros, juegos de vendas y protectores de sillas para caballos; y drones.
Este encuentro cuenta con la asistencia de autoridades y líderes locales de diferentes naciones. El tema central se concentra en “Reforzar la Agenda 2030 y erradicar la pobreza en tiempos múltiples de crisis: la entrega de soluciones sostenibles, resilientes e innovadoras”. La exposición de Richard Calderón, sobre la contribución de la Prefectura Ciudadana en las acciones para hacer realidad las metas de los ODS, es parte de la agenda.
La Prefectura Ciudadana de Imbabura y el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos firmaron un convenio para la apertura de un Centro Violeta, que funcionará dentro del edifico Warmi Imbabura en Ibarra, durante 15 años. En el acto también se presentó el programa de activación de las Unidades Móviles de Atención Médicas Integrales que brindarán servicios de salud en las parroquias.