Enfatiza que se trata de un pedido de las organizaciones sociales de la provincia, quienes plantean un nuevo modelo de gestión, que incluye proyectos encaminados a generar producción y desarrollo para todo el territorio.
IBARRA.- En carta enviada al presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, expresa que se une al pedio de los imbabureños y, particularmente del Frente de Defensa Urcuquí Nuevo Futuro, para que se deje sin efecto el Decreto Ejecutivo 1060, emitido el 19 de mayo de 2020, en el que se dispone la extinción de la Empresa Siembra EP.
“Los ecuatorianos e imbabureños somos testigos del accionar de esta empresa, antes denominada Yachay. En ese sentido solicitamos el reconocimiento a la inversión social de este proyecto, que, en mesa de trabajo realizada anteriormente, el señor delegado del ejecutivo, Carlos Gómez, subsecretario de Gobernabilidad, manifestó “Yachay se mantiene, se sostiene y se potencia”, escribe el Prefecto en el oficio.
Argumenta que el personal técnico de esta empresa trabajó en una propuesta de auto sostenibilidad, a través de proyectos productivos, con inversión privada, dirigidos a generar empleo directo e indirecto y recursos económicos que permitirían la continuidad de la construcción de este proyecto.
En ese orden, solicita la intervención del primer mandatario de la nación a fin de que revea el decreto en mención, al que se lo califica como perjudicial para los intereses de la provincia, señalando que la lucha para evitar su desaparición, no solo se concentra en las autoridades y frentes conformados para este fin, sino al contrario, obedece a una iniciativa de las organizaciones sociales del cantón Urcuquí y de todo el territorio.
La autoridad imbabureña subrayó que es necesario respaldar las iniciativas surgidas en procura que se eche atrás esta decisión presidencial, sustentando para ello otras propuestas y modelos de gestión, dirigidos a perfeccionar acciones que atraigan la inversión y por ende se constituyan en caminos viables para la producción y desarrollo local.
El presidente Moreno firmó el Decreto 1060 donde dispone la extinción de la Empresa Pública Siembra EP, y para lo cual fijó un plazo máximo de 180 días para la liquidación que estará a cargo de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO-EP). Además, dispuso que todos los activos y pasivos pasen a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y el Ministerio de Agricultura.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IMBAKURA MARKATA ÑAWPAKMAN PUSHAK MASHIMI TARPUY EP NISHKA TANTARITA AMA TUKURICHUN MAKI PURAYKUNATA RURANKUNA.
Yallishka watakunamantami Tarpuy EP nishka tanatariwan , shuk shuk ruraykunata paktachishkakuna Yachay nishka yachana wasipi, kay ruraykunatami kunapika Ecuador mama llaktamanta pushak Lenín Moreno mashika tukunchikapak munaymanta 1060 nishka killayta shuti aspita rurashika.
Kaykuna rikushpami Urcuquí kitita pushak mashikuna mañayta rurashka mama llaktata pushak mashita amapacha tukuchichun nishpak, kaykunapimi markata pushak mashipash wankurishpak ama tukuchichun killkashka pankakunata mamallaktata pushakman riksichishka.
Kay pankakunapika Yachay kuskaman imalla yanapaykuna chayshkamantami ñukanchik llaktata ashtawan ñawpachin , shinallatak imalla ruraykunapipashmi sinchiyarinchik nishpak riksichishka.
Kunanpika tukuchina kawa rikukpika tukuy imalla Yachay kuskapi tiyashkatami Senescyt tantariman tikrachun shuti aspita rurashka , kay paktachikupika EMCO-EP mashikunami ñawpachinakun.