Boletines de Prensa

El titular del organismo provincial, quien además preside el CONGOPE, en esta nueva etapa política se mostró partidario de un trabajo conjunto entre el ejecutivo y los gobiernos locales para atender de manera efectiva las necesidades de la población. Mantiene la expectativa de que cumpla con la transferencia oportuna de los recursos y el pago de las deudas pendientes, que, en el caso de la Prefectura de este territorio, asciende a 17.639.823,15 de dólares.

IBARRA.- Las elecciones realizadas en el país, el domingo, 11 de abril de 2021, fortalecen la democracia. El pueblo decidió, mediante su voto, la que considera es la mejor opción para los intereses nacionales, más aún, en este tiempo en el que la crisis se ha agudizado en todos los sentidos, debido al azote de la pandemia del coronavirus. Es en este sentido como el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, reacciona ante los resultados arrojados en esta jornada.

La autoridad imbabureña dice que luego de este proceso es necesario que los ecuatorianos dejen a un lado las diferencias y rivalidades y retomen con mayor empeño la decisión de trabajar en forma mancomunada por el bien de todos. “La campaña quedó atrás, los resultados ya los conocemos, por lo tanto, corresponde apoyar a quien, tras haber obtenido el mayor respaldo popular, Guillermo Lasso, dirigirá los destinos de la nación en los próximos 4 años”.

Subraya que, a nivel de la provincia, se espera que el nuevo presidente tome en cuenta las necesidades de los habitantes y sobre esa base dirija su atención, más aún, entendiendo que, durante la contienda política, ya se hizo conocer cuales son las demandas de Imbabura, conjuntamente con el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, organismo que preside actualmente.

Lo que al Prefecto le preocupa es que el próximo mandatario del Ecuador honre el compromiso que lo hizo públicamente, durante una reunión que se mantuvo, días atrás, con los binomios finalistas de la segunda vuelta electoral. “Allí, Lasso se comprometió a gestionar la transferencia oportuna de los recursos económicos en favor de los organismos provinciales, de acuerdo a sus competencias, y además a pagar las deudas que mantiene el gobierno, debido a lo cual, se ha retrasado la ejecución de obras.

Los pagos pendientes tienen que ver con los rubros del modelo de equidad territorial, devolución del IVA, riego corriente, riego inversión, acuerdo Fingad 3, empresas eléctricas y saldos Fingad. Todo esto llega a la suma total de 17.639.823,15 dólares, cifra importante para Imbabura, tomando en cuenta que con estos recursos se puede atender las exigencias de las comunidades, especialmente de los sectores más apartados.

Pese a esta demanda, el Prefecto manifiesta que los gobiernos provinciales están prestos a unir esfuerzos con el nuevo gobierno, para encontrar caminos que conduzcan a la superación de los problemas. En ese orden plantea fortalecer las relaciones en procura de hacer más efectiva la tarea de construir el bienestar y desarrollo. “Los organismos seccionales, por estar más cerca del pueblo, son aliados estratégicos a la hora de planificar y ejecutar acciones en el marco de la administración pública estatal”