Boletines de Prensa

El organismo provincial trazó una agenda de reuniones con las alcaldías del territorio para comprometer su trabajo, alrededor de una designación que lo mantiene en el escenario mundial, como uno de los rincones más privilegiados del planeta.

IBARRA.- La provincia de Imbabura se distingue importantes por sus características geológicas. Aquí confluyen complejos volcánicos como el Imbabura, Mojanda, Cotacachi - Cuicocha y Chachimbiro con lagos o lagunas, prácticamente en todos los cantones; cascadas, fuentes de agua, diferentes pisos climáticos y atractivos geomorfológicos. Este patrimonio se fortalece y se vuelve más atractivo por su complementariedad con la diversidad étnica, cultural y productiva. 

Esta riqueza que, en el año 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, declarara a la provincia de Imbabura como un Geoparque Mundial, denominación que está próxima a ser nuevamente para ratificar o solicitar rectificaciones por parte del equipo técnico de UNESCO a la provincia.

Como parte de las acciones de impulso y promoción de Imbabura Geoparque Mundial, la prefecta subrogante, Cristina Males, en compañía de los integrantes del Comité de Gestión, inició una serie de visitas a los alcaldes de los cantones para dialogar sobre los compromisos adquiridos por las municipalidades, frente a las acciones para contribuir a fortalecer esta designación. La agenda comenzó, a través de un encuentro con el alcalde de Otavalo, Mario Conejo. 

“Imbabura Geoparque Mundial no es un patrimonio de la Prefectura, es el patrimonio del mundo, por lo tanto, es responsabilidad y compromiso de todos los imbabureños arrimar el hombro para lograr la ratificación de esta etiqueta. Estamos seguros que lograremos esa aprobación, pues la ciudadanía se ha empoderado de lo que esto significa y eso ha sido un pilar fundamental para que las instituciones trabajen enfocados en los principios de lo que es un Geoparque ”, enfatizó la prefecta subrogante. 

Carlos Merizalde, director de Cooperación Internacional y coordinador de Imbabura Geoparque Mundial, en una breve reseña, dio a conocer la labor hasta ahora ejecutada y agradeció el apoyo de la municipalidad del cantón Otavalo, mediante su unidad de Turismo, recalcando que aún hay mucho por hacer y que para eso cuentan con la ayuda técnica y logística de las municipalidades, instituciones de gobierno, instituciones educativas, organizaciones sociales y otras entidades públicas y privadas.

Finalmente, el alcalde del cantón Otavalo, ratificó su compromiso de apoyo institucional, entendiendo que es una herramienta que permitió el desarrollo local. A la vez dijo que hay temas muy importantes a los cuales dar oídos y tomar decisiones en conjunto por el bienestar de la provincia.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

KITIMANTA PUSHAKKUNAPAK YANAPAYWAN MUYUNKANCHA- GEOPARQUE LLAMKAY SINCHIYARIN

Yallishka watakunamantami ñukanchik marka Muyunkancha- Geoparque  shutirishka ukupimi apuk ukumanta tia Cristina Males  katik pushak mashika  shuk shuk kitikuman chayashkapak pushakkunawan ima shina ima shina kay kawa llamkayta  katichinakukta , shinallatak katichinamantapash rimarikunata charirkakuna, chaymantami tio Mario Conejo,  Otavalo kitita pushak mashipakman chayarka.

“ Maymantami tukuykuna maki purarishpak, pakta llamkana kanchik , tukuykunami Muyunkancha- Geoparque  shutita riksinchik, ahstawan sinchiyarishpak, shuk shuk ruraykunata paktachishpak ñawparipashunchik “nikurka.

Carlos Merizalde, karu mama llaktamanta mañaykunata apamuk mashika,  ima shina yallishka watamanta  imalla ruraykunata paktachinakuymanta riksichikurka, shinallatak kitita pushak mashita yupaychakurka sumak rikuchinakuna kawa paktachinakunapi yanapakuymanta .