Boletines de Prensa

En esta instancia se aprobó el Plan Operativo Anual 2022, que contiene las prioridades de inversión, en las que se unen presupuestos entre los tres niveles de gobierno local. El titular del organismo provincial, Pablo Jurado, informó los resultados de la gestión cumplida entre el 2020 y 2021 y la ciudadanía evaluó los resultados de esta tarea. El Parlamento calificó como importante la declaratoria de emergencia de la Laguna de Yahuarcocha; la ejecución de obras viales y de riego de gran trascendencia para el desarrollo regional; y, un tratamiento especial del Estado al territorio, tomando en cuenta que se trata del primer Geoparque Mundial de la UNESCO en el Ecuador.

En este evento, la máxima instancia de representación ciudadana en Imbabura elevará su voz para pedir mayor atención del Gobierno Nacional, especialmente en los proyectos estratégicos que ya fueron puestos en conocimiento anteriormente por el prefecto Pablo Jurado. El Parlamento, entre otros temas, pedirá la declaratoria de emergencia de la Laguna de Yahuarcocha; la ejecución de obras viales y de riego de gran trascendencia para el desarrollo regional; y, un tratamiento especial del Estado al territorio, tomando en cuenta que se trata del primer Geoparque Mundial de la UNESCO en el Ecuador.

La Prefectura, en el afán de brindar mayor cobertura en las 36 parroquias rurales, llevó a cabo un reajuste en la distribución del Presupuesto Participativo, como resultado de un recalculo. Junto a las autoridades de los gobiernos parroquiales se planifica los nuevos estudios técnicos para encaminar las inversiones.

La Prefectura lidera este proceso en septiembre y octubre de este año. En asambleas parroquiales, la ciudadanía decide lo que se debe hacer en su localidad. Para cubrir las demandas se compromete la participación de los tres niveles de gobierno: parroquial, cantonal y provincial. El organismo provincial reconoce que el presupuesto asignado para obras es insuficiente, pero optimiza los recursos para lograr una cobertura importante en cada uno de los cantones con proyectos de impacto.

Estos espacios permiten transparentar la gestión pública y fortalecer la coordinación con las organizaciones y la ciudadanía en la gestión provincial, garantizando una distribución justa y equitativa de los recursos.