Como parte de la agenda se conoció el Plan Operativo Anual 2021, que contiene las prioridades de inversión, en las que se unen presupuestos entre los tres niveles de gobierno local. La ciudadanía evaluó también los resultados de la tarea cumplida por la actual administración del organismo provincial y se posicionó a los integrantes del Comité de Gestión, Consejo de Planificación y de los Foros Permanentes de Vialidad, Producción, Recursos Hídricos y Ambiente. Este espacio permite transparentar la gestión pública y fortalecer la coordinación con las organizaciones y la ciudadanía en la gestión provincial, garantizando una distribución justa y equitativa de los recursos.
IBARRA.- Armando Chávez, en calidad de alcalde del cantón Pimampiro, dio la bienvenida a este territorio a todos los presentes del Séptimo Parlamento de Imbabura, organizado por la Prefectura, este martes, 27 de octubre. “Pimampiro camina hacia el desarrollo de la mano de la Prefectura. Como nunca antes, hemos unido esfuerzos, dejando a un lado los intereses políticos, para trabajar bajo un solo objetivo: ver mejor a este cantón, a través de la ejecución de proyectos de gran trascendencia, especialmente en el área vial”, dijo la autoridad en la intervención que abrió este emotivo evento.
A continuación, el prefecto Pablo Jurado tomó la palabra para agradecer el cálido recibimiento a esta tierra que fue la anfitriona de este encuentro anual del Parlamento, considerado como la máxima instancia de Participación Ciudadana Provincial, en donde la sociedad y las autoridades toman decisiones dirigidas a guiar los destinos de Imbabura, bajo el compromiso de aportar desde todos los sectores para, precisamente, conseguir objetivos y metas apuntadas al bienestar colectivo.
“Venir a Pimampiro es venir a contagiarse de la visión de progreso. Venir a Pimampiro es venir a la tierra donde hay producción, turismo de aventura, gente noble y valiente”, dijo el Prefecto Jurado, como muestra de afecto a este cantón. Ya en relación a este encuentro, refirió que el Parlamento constituye un modelo de gestión participativo que se fortalece con la participación de las comunidades, parroquias y cantones. La clave para avanzar a la conquista de mejores días es conjugar las decisiones entre la ciudadanía y las autoridades, enfatizó.
Posteriormente los asistentes trabajaron en 12 mesas temáticas: agricultura y ganadería; riego y drenaje; industria, artesanía y comercio; turismo; gestión ambiental; vialidad y transporte; educación y salud; deporte y recreación; niños y niñas; grupos de atención prioritaria; Plan Operativo 2021; Sistema de Participación Ciudadana; pueblos y nacionalidades. Al final expusieron sus inquietudes, las cuales serán sistematizadas e incorporadas a la gestión institucional. Este encuentro ciudadano se cerró con la posesión de los integrantes del Comité de Gestión, Consejo de Planificación y de los Foros Permanentes de Vialidad, Producción, Recursos Hídricos y Ambiente.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LLAKTAKUNA ASHTAWAN ÑAWPARIKUNAPAK KANCHIS NIKI AYNINAKUY TANTARITA RURASHKA
Kanchis niki ayninakuy tantaritami apuk ukumanta sapan watapi rurankuna, kaykunapimi llakta ñawparikunapak, anta ñan ñawparikunapak, yakumanta llamkashpa katichikunapak, shinallatak pachamamanta llamkashpa paktachina mashikunatapash rikunkuna.
Tio Armando Chávez Pimampro kitita ñawpakman pushak mashika , tukuylla kitillikunata, kitita, shuk shuk pushakkuna kay llaktaman chayashkamanta alli chayamushka yuyaykunata chayachikurka. “ kay watakunapika apuk ukuwanmi makipurishpak, wankurishpak imalla paktachinakunata rurashkanchik apuk ukumanta yanapaywan “ nirka.
Kay hipaka apuk ukumanta tio Pablo Jurado, markata ñawpak pushak mashika , kay punchakunakamanka pushakkunapura tantarishpakmi, imalla paktachinakunata rurashpak paktamushkamanta riksichikurka. “ Pimampiro kitika kay punchakunamanka, llaktapi kawsakkunawanmi punchantin llamkashpak ñawparishka kushikuni. Ayninakuy tantarikunapika tukuylla kimirishpak , imalla paktachikunata imashina ruranamanta rimashka hipami paktachi kallarinchik asha ashaku sapan llaktakunapi” nishpak riksichikurka.
Kay hipaka chunka ishkay uchilla tantarikunapi pachamamanta, yakumanta, anta ñamanta, sapi kawsaymanta, shuk ruraykunamantapàsh rimarishpak , ima shina paktachishpak ñukanchik markata ñawpachnamanta yuyayta kumpitarinakurka.