Boletines de Prensa

La obra fue ejecutada en el sector de Pinsaquí, a través de la inversión de la Prefectura, el Municipio de Otavalo y el Gobierno Parroquial. La iglesia evangélica Puerta de Salvación ayudó a construir las veredas. Con esta acción se dejó en el olvido al camino destruido que causaba serios problemas para el paso de vehículos y demostraba que el progreso le era ajeno a esta comunidad.

Obras de ingeniería civil, utilizando técnicas modernas, permitieron construir una carretera de primer orden, en una zona identificada por tener un suelo inestable. Partiendo desde los estudios, se construyó estructuras para estabilizar los taludes y cruce sobre la quebrada afluente del río Mataquí, el asfaltado en el tramo abscisa 1+600 – 1+900 e infraestructuras complementarias. El tramo fue ampliado mediante vigas metálicas, plataformas de corona y cunetas para desviar el agua de una de las quebradas contiguas.

El aguacero causó el desbordamiento de las acequias y canales de agua, provocando  la destrucción del adoquinado en el camino principal e inundaciones en otros tramos secundarios y terrenos agrícolas. La maquinaria del organismo fue trasladado al lugar para apoyar en las labores de limpieza, mientras se prepara una intervención emergente para evitar mayores consecuencias.

El organismo reparó un antiguo puente que existía en este sector. Gracias a este trabajo el tránsito se desarrolla en forma segura. Los turistas ya pueden visitar sin ningún problema el poblado que, en meses especiales, como carnaval, se vuelve atractivo por su alegre programación y por su rica gastronomía.

El mejoramiento del camino permite a las familias campesinas contar con un medio de transporte adecuado para poder movilizarse. Con esta acción se espera dinamizar la actividad productiva y turística de la zona en donde destacan paisajes naturales y sembríos.