La institución se encarga de mejorar la vialidad con el propósito de ofrecer a las comunidades una movilización óptima. Las autoridades parroquiales y los dirigentes intervienen en la coordinación para hacer más efectiva la labor.
IBARRA.- Tras haberse superado las dificultades generadas en el país, a raíz de las movilizaciones y paralizaciones de actividades, la Prefectura de Imbabura estructuró un plan para seguir brindando atención a las comunidades en materia vial. El equipo caminero salió al campo y se ubicó en 17 frentes, establecidos en los diferentes cantones, a partir del lunes, 14 de octubre.
La acción contempla la labor de mantenimiento, apertura, rasanteo, mejoramiento de los ejes internos, la nivelación de suelos, excavaciones, construcción de variantes y abastecimiento de agua a poblados lejanos.
Para estos trabajos se coordina directamente con los gobiernos parroquiales y cabildos a fin de ejecutar una tarea con buenos resultados, tomando en cuenta los requerimientos principales de los sectores más necesitados. Las autoridades locales y los líderes ayudan a planificar la intervención.
En uno de los frentes se avanza con la ampliación de la vía Los Corrales – Callacunga en Yuracruz perteneciente al cantón Ibarra, previo al inicio del empedrado que permitirá a los moradores acortar tiempo al trasladarse a otras comunidades, centros educativos o al casco urbano.
Por otro lado, en el cantón Cotacachi, específicamente en la comunidad San Martín, parroquia Quiroga, un equipo completo de maquinaria y operadores del organismo provincial, con el apoyo de los dirigentes, lleva a cabo la limpieza y mantenimiento de todas las vías internas de la comunidad.
Fredy Muenala, presidente de la comunidad en la que viven alrededor de 400 familias, cuenta que cada año coordinan con las autoridades y técnicos para darle mantenimiento a los caminos que por la irregularidad de los suelos son peligro para las transeúntes, que muchas veces tropiezan, mientras que los conductores de los vehículos se niegan a ingresar por el mal estado.
Un tercer frente está en la parroquia San Pablo de Otavalo, específicamente en la comunidad Ugsha, aquí sus habitantes sentían la necesidad de aperturar caminos para llegar hasta sus propiedades sin dificultad y así trasladar su producción hacia los mercados de la provincia.
Muchos de los frentes se mantendrán en los mismos sitios hasta concluir con la planificación que implica la ejecución de las obras. Y, por otra parte, la Dirección de Infraestructura Física, bajo las directrices del prefecto Pablo Jurado, programa otras intervenciones en sitios requeridos por los comuneros.