En la cita se analizó la situación del recurso hídrico, su uso y aprovechamiento. Sin embargo, se fue más allá, pues se hicieron compromisos para poner en práctica políticas públicas, acompañadas de tareas puntuales. Se desarrollaron ponencias alrededor de 3 ejes: agua para la vida; problemas, avances y retos en el cuidado del agua y la naturaleza; normativas y jurisprudencia.
Esta labor, en su primera etapa, tiene un costo de 220.495 dólares. Beneficia a 300 familias dedicadas a cultivar la tierra. El trabajo está dividido en dos ramales: Túnel Nueva América – Guanupamba y San Blas – Puetaquí - Yanajaca.
En 6 meses estará listo este trabajo que tiene un costo cercano a los 700.000 dólares. El Gobierno Municipal apoyó realizando el levantamiento topográfico desde la línea de conducción. El diseño y estudios se los hizo en la Prefectura, a través del equipo técnico de la Dirección de Recursos Hídricos y Drenaje. La mano de obra de los beneficiarios es importante en todo este proceso.
Entre las principales obras visitadas están la construcción de la nueva vía asfaltada, en el primer tramo de 6 kilómetros, que une a Pimampiro con Mariano Acosta, con una inversión aproximada de dos millones de dólares y dos reservorios de agua en la comunidad La Florida por $ 220 mil dólares.
Gracias a esta acción, los agricultores tienen mayor capacidad de producción en sus tierras, en donde cultivan maíz, trigo, cebada, fréjol, arveja y aguacate. Dentro de este proyecto figura la construcción de un reservorio, con capacidad de almacenar agua para abastecer en tiempos críticos de sequía. Luis Rivadeneira, presidente de la Junta Central de Agua Rosauco – Zapallo Pogyo, asevera que este proyecto trae beneficios sociales y económicos para todo el poblado.