Boletines de Prensa

La autoridad imbabureña y presidente del CONGOPE recorrió Chile, Uruguay y Argentina para exponer experiencias en temas de gobernabilidad. Disertó además en centros académicos sobre el proceso llevado adelante para que Imbabura haya sido designada como Geoparque Mundial de la UNESCO y lo que esto significa para el territorio y sus habitantes en materia de desarrollo. Los resultados de la gestión fueron dados a conocer en entrevista con uno de los medios de comunicación locales.

El acuerdo de cooperación se sujeta al precepto fundamental del Objetivo de Desarrollo Sostenible, ODS 17, que pone énfasis en la importancia de establecer alianzas para lograr metas específicas. De esta manera, se facilitará la identificación de oportunidades y el diseño de estrategias para impulsar el bienestar en los territorios considerados como geoparques mundiales de la UNESCO: Imbabura en Ecuador y Grutas del Palacio, ubicadas en la localidad denominada Marincho, en el departamento de Flores, Uruguay.

Las entidades trabajarán en iniciativas de desarrollo local, investigación, capacitación preprofesional y de vinculación con la colectividad en el marco de sus competencias. Según el prefecto Pablo Jurado, la participación de la universidad es valiosa, pues tanto docentes como estudiantes trabajarán en el desarrollo de proyectos en beneficio de la población. Dentro del proceso para lograr la calificación de Geoparque Mundial, la academia también brindó un aporte de gran importancia.

En este encuentro se acordaron fortalecer relaciones de coordinación dirigidas al desarrollo de políticas públicas que garantizan el respeto y restitución de derechos.

Los implementos de bioseguridad serán utilizados por los pacientes que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales, afectados por la pandemia de la covid-19.