Boletines de Prensa

La autoridad imbabureña y presidente del CONGOPE recorrió Chile, Uruguay y Argentina para exponer experiencias en temas de gobernabilidad. Disertó además en centros académicos sobre el proceso llevado adelante para que Imbabura haya sido designada como Geoparque Mundial de la UNESCO y lo que esto significa para el territorio y sus habitantes en materia de desarrollo. Los resultados de la gestión fueron dados a conocer en entrevista con uno de los medios de comunicación locales.

IBARRA. - Hace pocos días, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, visitó las repúblicas sudamericanas de Chile, Argentina y Uruguay con el fin de cumplir una agenda importante de actividades, entre ellas, ser parte de un intercambio de experiencias en materia de gobernabilidad y de exponer las vivencias que tiene Imbabura al ser considerado como territorio Geoparque Mundial de la UNESCO.

El viaje de la autoridad se concretó al ejercer la presidencia del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, y por figurar como vicepresidente del Consejo Mundial de Gobiernos y Autoridades Locales y presidente del Foro de Regiones. Tuvo el aval del Centro Internacional de Formación de Autoridades Locales, CIFAL.

Entre lo más destacado de su viaje está el haber firmado  el convenio de cooperación entre los geoparques mundiales de la UNESCO: Imbabura de la República del Ecuador y  Grutas del Palacio de la República Oriental del Uruguay, con el objetivo de fortalecer capacidades locales y buenas prácticas con criterios de sostenibilidad y resiliencia, en base al intercambio de experiencias, en las áreas de atención de los geoparques mundiales, englobadas en los componentes educación, geoturismo y conservación.

“El convenio que firmamos es una puerta abierta a la cooperación mutua y a la realización de pasantías por parte de estudiantes universitarios de las carreras afines a las ciencias de la tierra. Tanto Ecuador como Uruguay estarán a disposición para recibir a estudiantes para que lleven a cabo investigaciones en los territorios y se nutran de conocimientos sobre las características especiales que tienen al ser considerados como geoparques”, señala el prefecto Pablo Jurado.

Otra de las actividades desarrolladas en tierras extranjeras es el haber sido parte de un conversatorio en la Universidad de O'Higgins, en Chile, en la que relató las acciones realizadas para que Imbabura alcance la distinción de Geoparque Mundial de la UNESCO, lo cual le ubica como un rincón único en el mundo. “Hay interés de varios países de conocer el trabajo que hemos impulsado para ser considerados como Geoparque y, sobre todo, de concretar investigaciones de toda la riqueza geológica que posee Imbabura”.

La gira del Prefecto dejó buenas lecciones y la oportunidad de lograr alianzas con otros países para materializar iniciativas de asesoramiento en el tema de gobernanza, apoyo científico, técnico y cultural, mediante intercambio de personal según programas previamente establecidos; proponer y desarrollar proyectos conjuntos, de tal forma que se obtenga una efectiva complementación del talento humano, recursos materiales y de información disponible, entre otros beneficios.