Boletines de Prensa

El titular del organismo provincial, actualmente, visita Alemania y Sudáfrica para obtener conocimientos de buenas prácticas en temas de movilidad humana y gobernabilidad. Aprovecha para tramitar apoyo de entidades de cooperación para proyectos de desarrollo. El éxito alcanzado en temas de conservación, ambiente, participación ciudadana, fomento productivo y uso de la tecnología genera confianza más allá de las fronteras del país.    

IBARRA.- El viaje por tierras extranjeras del Prefecto de Imbabura y presidente del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, Pablo Jurado, continúa. Tras asistir al programa de intercambio de experiencias en el tema de inmigración y refugio en Alemania, atendiendo la invitación de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica – GIZ, la autoridad ecuatoriana tiene previsto asistir a la “Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales” en la ciudad de Ethekwini – Durban en Sudáfrica.  

El periplo por Alemania y Sudáfrica tiene como objetivo nutrirse de experiencias positivas para aplicarlas en la administración del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial. A más de ello, es el escenario propicio para establecer contactos a nivel de gobernantes y organismos de cooperación, en el afán de lograr apoyo para materializar proyectos en beneficio de la comunidad imbabureña y del país.

Mientras tanto, la gestión institucional ha sido reconocida como exitosa en varios temas. En esa medida, el Prefecto reaccionó con satisfacción, calificando al 2019, como un año de grandes realizaciones, siendo lo más destacado la denominación de Geoparque Mundial por parte de la UNESCO, hecho oficializado el pasado 17 de abril. Este hito se constituye en un instrumento para promover el desarrollo local sostenible, generador de oportunidades para todos los sectores, en concordancia con la normativa nacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Sin embargo, hay otros logros conseguidos, que han permitido colocar al territorio como un referente de gestión eficiente.  El tema ambiental, la conservación, el uso de la tecnología, el tratamiento de la movilidad humana, el fomento productivo y la participación ciudadana en el proceso de gobernabilidad ha merecido reconocimiento a nivel nacional, comprometiendo a las autoridades y funcionarios a seguir trabajando por cumplir las metas trazadas, vinculando en todos los procesos a las comunidades y al sector público y privado.

 

PREMIOS OBTENIDOS

Hace pocos días, el organismo provincial recibió por parte de Esri (Environmental Systems Research Institute), empresa que desarrolla y comercializa software para Sistemas de Información Geográfica, el reconocimiento por sus buenas prácticas llevadas a cabo gracias a la implementación y uso de las herramientas tecnológicas como el Sistema de Información Geográfica, GIS, para obtener productos fundamentales en el desarrollo del componente de la educación, en el marco del Geoparque Mundial. Así mismo se reconoció la implementación de la Plataforma GIS para facilitar el acceso de los usuarios a información pública sobre cada una de las competencias institucionales, en base al Sistema de Información Local, SIL.

Lo último es el premio que se obtuvo de la Corporación Líderes para Gobernar en la categoría Cooperación Público Privada por la implementación del Proyecto Desarrollo Inclusivo de la Cadena de Valor de Fibra de Alpaca, en las comunidades Zuleta, Cajas, Morochos y Mariano Acosta.  El premio puso de manifiesto los buenos resultados obtenidos en todo el proceso, evidenciados en la capacitación a la comunidad; el fomento de la integración; y, el vínculo entre las pequeñas empresas y los gobiernos locales a fin de generar impulso económico en un rincón de bajos económicos que guarda saberes y técnicas ancestrales, en convenio con la empresa Pacocha.

“Estamos empeñados en continuar sirviendo a la provincia con eficiencia y eficacia desde la Prefectura. Debemos reconocer que las satisfacciones y buenos resultados alcanzados hasta el momento es producto del esfuerzo y activa participación del pueblo, del sector privado, de la academia, de quienes están al frente de Foros Permanentes del Parlamento Provincial, los gobiernos parroquiales, los municipios y las organizaciones sociales. Es una acción conjunta que camina bajo un solo objetivo: hacer de Imbabura un territorio próspero, equitativo y solidario”, declaró desde Alemania el Prefecto.