De 22.474.746,80 dólares estimado a inicios del 2021 por parte del MEF, esta cifra se redujo a 21.541.999,93 dólares, significando un 4.15% menos. Con esta nueva disposición se limita el impulso de los proyectos requeridos en forma constante por las comunidades. Ante este hecho, el prefecto Pablo Jurado busca otras alternativas dirigidas a fortalecer el institucional.
La autoridad provincial, que además representa a los gobiernos provinciales del Ecuador, recibió información del Gobierno Central sobre la decisión de liquidar la transferencia del total del último cuatrimestre del 2020 por concepto del modelo de equidad territorial, quedando pendientes otros pagos, entre ellos, lo del FINGAD III, que, según se dijo, hasta mediados de marzo próximo se espera firmar un convenio de crédito con la CAF para atender este retraso.
Los organismos provinciales rechazan el incumplimiento del pago de las deudas, la reducción de asignaciones y los recortes presupuestarios. Anuncian que esta medida se tomará hasta que el régimen atienda las demandas de los territorios provinciales. Mientras esto sucede, en esta provincia, el GAD, suma esfuerzos con las entidades parroquiales y municipales, para poder concretar las aspiraciones de las comunidades del sector rural. El mejoramiento y mantenimiento de los caminos es lo más fuerte en el trabajo que lo realiza por administración directa.
Las autoridades de los GAD Provinciales expresan su reclamo por el incumplimiento en las transferencias económicas por parte del Gobierno y por los recortes presupuestarios elevados que rebasan el 60 por ciento, lo cual, según sus argumentos está prohibido por la ley. La situación obliga a que no se puedan ejecutar nuevas obras, concentrándose únicamente en las que estaban planificadas en el 2020, lo cual significa el retraso de un año en la inversión pública.
El presidente del CONGOPE manifestó el acuerdo de que se atienda este pedido, utilizando el dinero que llegue del Fondo Monetario Internacional.