Boletines de Prensa

Los organismos avanzarán en acuerdos para marcar principalmente una ruta de trabajo dirigida a la formación, investigación y comercialización. Además, unirán esfuerzos para acompañar el proceso de postulación de San Antonio de Ibarra como Ciudad Artesanal del Mundo.

La Prefectura y la Comisión de Turismo de Imbabura crearon una campaña para acentuar la importancia de usar mascarilla y tomar en cuenta todas las medidas de bioseguridad para evitar el contagio de la Covid – 19 en el desarrollo de la actividad turística. El prefecto Pablo Jurado destaca que el turismo alternativo, que privilegia los espacios abiertos y naturales, que en gran medida ofrece el territorio imbabureño en sus seis cantones, ha adquirido gran relevancia en esta nueva realidad de la que se habla en todo el mundo.

Ibarra, Antonio Ante, Pimampiro, Urcuquí, Cotacachi y Otavalo están listos para recibir con sus encantos, atractivos y ofertas a los visitantes que este año prefieren rincones naturales abiertos para pasear, hacer deporte, caminatas, comprar artesanías, prendas de vestir y saborear la gastronomía típica de la zona andina. La Prefectura garantiza la movilización con carreteras mejoradas.

A través de diversas acciones, el objetivo es intervenir en geositios importantes para generar mayor atractivo e interés. La Prefectura lidera este trabajo al que se suman los municipios, entidades del sector turístico, emprendedores y actores sociales.

Los seis cantones ofrecen una variada programación con gran atractivo para los visitantes. Entre lo más destacado figuran 36 encuentros de carácter social, cultural, artístico. Están los carnavales en Ibarra, el Coangue, el Carnaval Palenque, el Carnaval del río Tahuando, el Carnavalazo Guallupeño, el Festival Xpotrónica, el Carnaval del Sol, el Asiri Fest, el Pawkar Raymi en varias comunidades de Otavalo, la Expo Feria de Atuntaqui, la feria gastronómica y turística de Zuleta, el Simposio de Motosierra en San Antonio.