Boletines de Prensa

Ibarra, Antonio Ante, Pimampiro, Urcuquí, Cotacachi y Otavalo están listos para recibir con sus encantos, atractivos y ofertas a los visitantes que este año prefieren rincones naturales abiertos para pasear, hacer deporte, caminatas, comprar artesanías, prendas de vestir y saborear la gastronomía típica de la zona andina. La Prefectura garantiza la movilización con carreteras mejoradas.

IBARRA.- Las vías de Imbabura están en óptimas condiciones para el tránsito. La Prefectura, dirigida por Pablo Jurado, se ha encargado de que las conexiones entre comunidades, parroquias y cantones estén aptas para la circulación de vehículos sin ningún obstáculo. Esto, sin duda, es una garantía para que los turistas, en este feriado, puedan visitar este territorio, que, por sus características, es ideal para la práctica de turismo en espacios naturales abiertos, considerando la actual pandemia.

Si bien la vialidad es una garantía para el desarrollo de esta actividad, no es menos cierto que los emprendedores, empresarios y propietarios de negocios están debidamente preparados para ofrecer servicios de calidad, sin descuidar las normas de bioseguridad, tan importantes en estos tiempos. En cada centro en donde se ofrecen bienes y servicios se ha colocado útiles de aseo y desinfección y se han instalado carteles orientando a la gente sobre la importancia del distanciamiento físico, el lavado de manos y el uso de la mascarilla, principalmente.

Así, cada cantón recibe a los visitantes en finados, tiempo especial para el descanso en compañía de la familia y para hacer turismo, escogiendo, sobre todo, rincones naturales que ofrecen atracción y la oportunidad de realizar actividades deportivas, de paseo y de compras en ciudades en donde se ofertan productos artesanales e industriales, con la marca de la provincia, catalogada como Geoparque Mundial de la UNESCO desde el 2019.

El prefecto Pablo Jurado en declaraciones a los medios de comunicación habló de las bondades del territorio para una estadía placentera y segura en estos 4 días de descanso nacional. “Nos hemos preparado con todas las medidas de bioseguridad para que los turistas vengan con toda confianza a esta tierra.  A diferencia de otras ocasiones, las exigencias son más estrictas en cuanto al cuidado de la salud. Hay la debida preparación para ofrecer servicios de calidad y, sobre todo con seguridad”.

La autoridad provincial subrayó que, habiéndose considerado la reactivación de la actividad turística, partiendo desde la ruralidad, Imbabura es uno de los destinos con mayor importancia a nivel nacional, pues cuenta con un patrimonio geológico sinigual, a más de hermosos paisajes, clima variado, gastronomía tradicional y una cultura de hospitalidad que marca la diferencia en el país y el mundo.  

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SAMANA PUNCHAKUNAPAK IMBABURA MARKAMAN  SUMAK  RIKUCHIKUNAMAN CHAYAMUYTA USHAPANKICHIK

Ibarra, Antonio Ante, Pimampiro, Urcuquí, Cotacachi shinallatak Otavalo  kitikunapi,  kay samana punchakunapika sumak rikuchinakunawan , sumak pakatchikunawan  shuyankuna.

Imbabura markata ñawpak pushak mashimi sapan watakunamanta  anta ñan kawa llamkaykunata paktachishka, kaykunawan kay samana punchakunapi antawakuna sumak rikuykunaman  hawalla  purikunata charichun munaymanta.

Shinallatak anta ñan allichishka kuskakunapika  sapan mashikunami  mushuk ruraykunawan , mushuk paktachikunawan  shuyankuna, unkuymanta harkarina  yakukunawan, churarinakuwanpash, chaymantami  riksinapak llukshinalla kan, shinapash tukuykunami unkuymanta harkarina yachaykunata ama kunkana kanchik.

Shinami kunanpika  ayllukunawan maykan llaktamanpash llukshinalla kan , ashtawanpacha  runa llaktakunapi sumak rikuchikunaman na yapata  mashikunaka tantarinchun , kay llaktakunaman chayayta ushapankichik.

Kay samana punchakunapika markata ñawpakman pushak mashika “ Imbabura markaman chayayta ushapankichikmi , tukuy harkarinakunawanmi sumak rikuchikunata ñawapak pushakkunaka shuyankuna, tukuykunata  kumpitanchik” nishpak  riksichikurka.