El organismo provincial dará continuidad al mantenimiento vial rutinario, construirá el adoquinado y bordillos en una de las calles del poblado, seguirá con el proyecto de roturación de suelos, rehabilitará uno de los sistemas de riego y brindará mantenimiento en los caminos con su maquinaria. El Presupuesto Participativo lo pondrá a la orden del Gobierno Parroquial para avanzar con las acciones planificadas.
En medio de la crisis económica que soporta el país, la Prefectura de Imbabura lidera en la provincia una estrategia de esfuerzo conjunto, para hacer realidad obras que traen consigo el anhelado desarrollo. Esta modalidad de trabajo resulta muy efectiva y va complementando la belleza particular que encierra la ruralidad de Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO.
La Prefectura construyó un paso sobre la quebrada Guagalá que ahora está al servicio de los comuneros que habitan en el límite entre las dos provincias. Adicionalmente empedró el camino de acceso.
Estos recursos serán utilizados para cubrir el costo de la construcción del asfaltado de 5,70 kilómetros de la vía Ibarra - La Quinta del Olivo - Yuracrucito, parroquia El Sagrario, cantón Ibarra; la construcción del asfaltado de 2,71 kilómetros de la vía Rumipamba - Chirihuasi, parroquia La Esperanza, cantón Ibarra; la rehabilitación y ampliación, a nivel de adoquinado, de 2,70 kilómetros de la vía Otavalo - Quichinche, parroquia Quichinche, cantón Otavalo; y, el mejoramiento, a nivel de adoquinado, de 13,80 kilómetros de la vía San Antonio - Peguche, cantones Ibarra - Antonio Ante - Otavalo.
Familias campesinas se benefician de esta obra que está concebida para que exista facilidades en la movilización. El empedrado, en dos fases, permitirá a un sector rural de Otavalo contar con un paso seguro, sin alterar el ambiente natural y tradicional, típico de la ruralidad imbabureña.