Boletines de Prensa

La Prefectura, como parte del programa de apoyo a las iniciativas productivas, financia esta acción. Paralelamente, implementó el sistema de riego tecnificado para que la producción agrícola tenga mejor resultado. 

IBARRA.- Las comunidades El Lavandero y San Clemente se ubican en la parroquia Ambuquí del cantón Ibarra. En esta localidad, la actividad agrícola es la principal fuente de ingresos económicos para las familias. Sin duda, el cultivo de la tierra concentra la mayor parte del tiempo de hombres y mujeres, que también se dedican a la crianza de animales menores como otra alternativa de trabajo.  

En esta localidad, la Prefectura vio un gran potencial para impulsar proyectos de carácter productivo, en el afán de ayudar a que las iniciativas que tiene la gente no se queden únicamente en buenas intenciones. Sin embargo, la intervención se motivó aún más por la dedicación que pusieron los líderes para conseguir ese apoyo. 

Como resultado de un trabajo previo, se puso en marcha el Proyecto “Fortalecimiento de la Cadena de Valor de Leche de Cabra en la Comunidad San Clemente - El Lavandero”, una alternativa para generar recursos económicos, aprovechando la capacidad local y las bondades de esta tierra, en donde las cabras, consideradas como animales con un espectro extremadamente amplio de adaptación, encontraron su hábitat ideal.

Las familias campesinas, debidamente organizadas trabajan con esmero en este proyecto que reciben apoyo financiero de la prefectura, siendo este un de 30.000 dólares no reembolsable. A ello se suma la participación de la fundación CODESPA que además de entregar un aporte de 11.500 dólares es la entidad ejecutora del proyecto. Los beneficiarios aportan con 4.500 dólares para fortalecer la tarea.

El proyecto comenzó hace poco y tendrá una duración de un año, con la esperanza de que se sienten raíces fuertes para seguir adelante. Como primer paso, con la ayuda, los campesinos adecuaron los establos para los animales e implementaron técnicas correspondientes para su cuidado y explotación. La meta es procesar el producto para convertirlo en otros derivados como quesos y manjares.  

Fernando Juma es uno de los beneficiarios. Cuenta que al igual que sus vecinos participa con entusiasmo en este proyecto, con el cual obtiene mejores resultados. Dice estar agradecido con el prefecto Pablo Jurado, quien ha entendido que la mejor acción para generar desarrollo económico es apoyar a los pequeños emprendedores para que puedan hacer realidad sus objetivos. 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AMBUQUI KITILLIPI APUK UKUMANTA ÑUÑUMANTA LLAMKAYPI YANAPAN

IBARRA kitipi apuk ukumanta El Lavandero shinallatak  San Clemente kuskakunapimi chita wiwamanta ñuñuta mirachinapak llamkaykunapi apuk ukumanta yanapankuna, kaykunawan ashtawan ayllukuna ñawpakman llukshichun munaymanta.

Kay paktachikunatami apuk ukumanta sinchiyachin kinsa chunka waranka kullkikunawan , shinallatak CODESPA ukumantaka chunka , shuk waranka, picha patsak kullkikunata  churashka, mashikunaka  chusku waranka , picha pastak yalli kullkikunawan kay llamkaykunata katichinkuna.

Kay yanapaykunaka shuk watatami kanka, chaymantami kallaripika chitakunapak wasikunata  rurashpak llamkashka , hipamanka imashina kay wiwakunata wiñachishpak, ñuñuta mirachinakunamanta riksinakurka , tukuripika shuk shuk mutsurishka paktachikunaman tikrachinkapan yuyayta chairnkuna, chaymatami tio Pablo Jurado markatak pushak mashika  “ kay ruraykunawan ayllukunata , llaktata  mushukyachinkapakka  ashtawan wankurishpakmi llamkashuk “ nikurka.