El organismo provincial reitera el compromiso de seguir trabajando en forma conjunta con los habitantes y autoridades a fin de concretar varios proyectos planificados.
IBARRA.- La Esperanza, parroquia rural, ubicada en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, recordó los 121 años de parroquialización, en un acto solemne, realizado de manera virtual, este viernes, 31 de julio. Pobladores, autoridades locales, cantonales y provinciales le rindieron homenaje a esta tierra, considerada como uno de los rincones más hermosos de la provincia, por su tradición, historia, el trabajo de su gente, la producción agrícola, la artesanía y el turismo.
“Para la Prefectura es un honor reconocer la grandeza de esta parroquia que tiene características de nobleza, pues fue aquí en donde hace muchos años se radicaron de manera temporal, los ibarreños que huyeron de la ciudad azotada por el terremoto del 16 de agosto de 1868. Pero también tiene mucha historia, siendo esta la ruta por donde avanzó el Libertador Simón Bolívar, para dirigir la batalla del 17 de julio de 1823 en Ibarra”, refirió el titular de este organismo, Pablo Jurado, al intervenir en esta sesión.
Jurado hizo hincapié en la trascendencia de trabajar en forma mancomunada, conforme se lo ha venido haciendo en los últimos años, a fin de buscar soluciones urgentes ante la demanda de la población. En esa línea convocó a esta jurisdicción a continuar siendo parte de esta estrategia que ha sido efectiva en bien del desarrollo de todo el territorio imbabureño. “Los tres niveles de gobierno: la Prefectura, el Municipio y el Gobierno Parroquial unidos, con seguridad alcanzaremos los resultados que todos esperan”.
En procura de impulsar el progreso de La Esperanza, el gobierno de la provincia tiene trazado un proyecto de gran importancia en el área vial. Actualmente trabaja en el proceso de elaboración de los estudios para llevar a cabo el mejoramiento de la vía Angla – Topo – El Abra – Paniquindra – Rumipamba, que une los poblados de San Pablo y La Esperanza, en donde se concentra un alto potencial agrícola, siendo clave para dinamizar la economía a nivel de toda Imbabura.
“Una vez concluidos los estudios se gestionará los recursos financieros para ejecutar la obra, sin embargo si no se encuentra recursos a nivel del Gobierno, buscaremos el pronunciamiento del Consejo Provincial para buscar un préstamo que permita concretar este proyecto que significa desarrollo integral para una amplia zona que se extiende entre los cantones de Otavalo e Ibarra”, sostuvo el Prefecto.
En los últimos años, el organismo provincial ha construido varias obras en esta localidad, especialmente en el área de la vialidad. Entre las acciones de mayor impacto se encuentra el mejoramiento de caminos principales en Rumipamba Grande, ingreso a Chiriguasi; adoquinado de la vía San Clemente; asfaltado y obras de arte en el ingreso a Rumipamba; asfaltado, construcción de cunetas y obras de arte de la vía Los Ceibos – Bola Verde – El Tejar – Santa Rosa – San Juan – La Cadena – Santa Marianita de La Esperanza.
Se construyó también la vereda tipo bulevar en Rumipamba; el empedrado en La Cadena; y, se han mejorado los caminos en toda la parroquia, mediante el mecanismo de administración directa en donde interviene la maquinaria institucional. Adicionalmente, se ha intervenido en el mejoramiento de canales de riego, en proyectos de calidad ambiental y se han realizado campañas médicas y de atención social, a través del Patronato Provincial.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SAN PABLO KITILLIPI ANTA ÑAN KAWA ALLICHIKUNA TUKURIN
Angla shinallatak Topo llaktapimi apuk mashika imalla ruraykunata rikunkapak chayarka. Kay rikuykunapika allpi murukuna kawami paktachinakun kay llaktapi kawsak mashikuna murukuna kawa, pukuchikkuna kawa ñawparichun munaymanta.
Kay ruraykunapika llaktapi kawsak mashikunami ashtawan ñawpakman llukshinkuna. Chaymantami kitillitak pushakwan kitita pushakwan , markata pushakwan wankurishpak ishkay patsak, ishkay chunka shuk waranka kullkikunata churashka.
Kay ruraykunapika tio Pablo Jurado, markata pushak mashika “ Sapan watakunamantami asha ashaku , shuk shuk ruraykunata paktachimushkanchik, kay killakunapika añawllawtu unkuy chayamushkamanta mana paktay ushanchik llakta munashkawan , shinapash wakin llaktakunapika mañi llamkaykunawan kallarishkanchik, kay ruraykunataka ayllukunapi yuyashpami paktachinakunchik “ nishpak willachikurka.