La resolución fue tomada, el domingo 17 de mayo, acogiendo la propuesta del prefecto Pablo Jurado, quien además sugirió que, el cambio de color rojo a amarillo, se lo resuelva en forma conjunta, amparándose en un plan estructurado de manera integral.
IBARRA.- Las autoridades que son parte del Consejo Provincial de Imbabura, entre ellos, los alcaldes; presidentes de los gobiernos parroquiales; directivos del sector de la salud; el equipo técnico asesor; el representante de los gobiernos parroquiales; y, de la academia, dirigidos por el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, se mantendrán en sesión permanente para evaluar, como provincia, cuáles son las fortalezas y debilidades para tomar una decisión sobre el cambio de semáforo, de acuerdo a la emergencia sanitaria nacional, provocada por la pandemia del coronavirus.
Esta iniciativa que fue planteada por el Prefecto recibió el respaldo de quienes estuvieron presentes en la reunión virtual de trabajo, mantenida, el domingo 17 de mayo, en horas de la noche. “No podemos fallar en la determinación que tomemos para cambiar de semáforo. Por eso es importante que entre todos evaluamos la situación, intercambiemos criterios y analicemos las realidades que nos conduzcan a decidir cuál es el mejor camino”, manifestó Jurado.
La exposición fue motivada al conocer el anuncio del Comité de Operaciones de Emergencia del cantón Ibarra de permanecer en semáforo rojo en el transcurso de la presente semana y analizar el cambio a amarillo, a partir del 25 de mayo. En ese sentido, la idea es seguir manteniendo la coordinación, al igual que en el transcurso de la emergencia, para adoptar resoluciones, dirigidas al control de la pandemia en el contexto de todo el territorio que forma parte de Imbabura.
Salomé Gordilllo, quien encabeza el equipo técnico de asesoramiento en el tema médico, abonó esta sugerencia, señalando que hay que considerar la preparación para el cambio de semáforo, observando la situación real en cuanto al avance de la enfermedad. Esto significa relacionar el incremento de casos; que se ha hecho para controlar la pandemia; la capacidad de los servicios de salud para ofrecer atención; y, la responsabilidad que demuestran las personas en el cumplimiento de las normas de bioseguridad que ayudan a evitar la propagación.
Auki Tituaña, alcalde de Cotacachi, se sumó al criterio de mantener una reunión permanente entre autoridades de toda la jurisdicción imbabureña, asesorados de manera técnica por los profesionales que manejan el tema de salud, sin alterar el papel que le corresponde cumplir al COE Provincial. Destacó la visión del Prefecto de invertir recursos en esta emergencia, bajo el concepto de que lo más importante es salvar la vida. Recalcó también que el cambio de color del semáforo debe estar sustentado por un informe claro de la cantidad de pruebas que se necesita realizar; el soporte técnico que existe; que dice la parte médica; y, los protocolos a seguir.
La reunión concluyó con una buena noticia, Hermann Mena, rector de la Universidad Yachay Tech, informó que el laboratorio para el procesamiento de pruebas de covid-19, entrará a funcionar en los próximos 10 días, luego de concluir con las adecuaciones físicas y de haber obtenido el apoyo de la Prefectura, a través del Patronato Provincial, para la implementación del sistema de extracción y del contenedor. Adicionalmente confirmó la llegada de un equipo especializado de la Cooperación Técnica Alemana, GIZ, y de un virólogo de Berlín, con el objetivo de brindar asesoramiento y capacitación. Dijo también que se gestiona ante la Comisión Europea la colaboración para disponer de un laboratorio móvil.