Boletines de Prensa

En Imbabura se pondrá en marcha una campaña informativa dirigida a crear conciencia sobre medidas de prevención, a fin de reducir, de manera eficaz, el contagio por el virus. El Consejo Provincial confirma apoyo para la realización de pruebas en el laboratorio de la Universidad Yachay Tech, con la intervención de los GAD. La Prefectura, a través del Patronato, su brazo ejecutor de la acción social se alista a transferir recursos económicos, destinados al equipamiento de un contenedor y ventilador para el laboratorio.

IBARRA.- Una campaña a nivel de todos los medios de comunicación iniciará la Prefectura de Imbabura, con el propósito de orientar y educar a la población sobre la importancia de practicar, de manera disciplinada, normas de salud para el control de la pandemia del coronavirus. Esta fue una de las resoluciones adoptadas, en la reunión de trabajo de las autoridades del Consejo Provincial de Imbabura y miembros del equipo técnico asesor en materia de salud, realizada el domingo 10 de mayo, en horas de la noche.

“Es necesario que la ciudadanía haga conciencia sobre la importancia de reforzar la práctica de normas de salud, a fin de evitar la propagación de la enfermedad. Hay que tomar en cuenta que el control, no solo corresponde a las autoridades. Es una responsabilidad de cada una de las personas”, dijo el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, quien dirigió este encuentro virtual. 

A nivel del Consejo Provincial está en operación un equipo técnico que se encarga de ofrecer asesoramiento para la toma de decisiones, en todo lo relacionado a la emergencia sanitaria. Está liderado por la catedrática y experta en salud, Salomé Gordillo. Lo integran técnicos de los GAD y del sistema de salud. Bajo estas directrices, los miembros del organismo colegiado adoptan decisiones, dirigidas, especialmente a brindar apoyo en la emergencia sanitaria nacional.

El equipo está estructurado para trabajar en forma conjunta con cada uno de los municipios y el pedido del Consejo es que también apoye el accionar del Comité de Operaciones de Emergencia, COE, de la provincia. Sus reuniones, en adelante, serán de manera permanente para ir evaluando la situación del territorio, con respecto a la afectación de la enfermedad del covid-19.

En la última sesión, tras las exposiciones de sus miembros, se recalcó la importancia de impulsar una campaña de carácter informativo con el propósito de que la ciudadanía tome en cuenta que es indispensable para disminuir los casos de contagio de covid-19 el uso de mascarilla;  el distanciamiento social (mínimo 2  metros); el lavado de manos constante con agua y jabón; la desinfección de superficies y objetos; y, no auto medicarse, peor aún, utilizar tratamientos no reconocidos por la ciencia.

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

KUNAMPIKA  SHIMI KILLKARINA, SHINALLATAK ISHAY TAKTIKUNATA SHINKANYARINAMANTA ASHTAWAN RIKSINAPAK APUK UKUMANTA LLAMKAN.

 

Añawllawtu unkuy kawa rikukpika  yallishka punchakunapika Ecuador mama llaktapi  kay llakikuna kawa rikuk uku COE nishka tantarimi ima shina katinamanta  willachik , ñanñachik kan. Chaymantami kay  killapika  ashakuta imalla paktachikunawan katinkapak rimarishka kakpita , kitita pushakkuna pura tantarishpak shuklla yuyaykunata charimanta  puka  kawsay riksichipi paktamunchik.

Kay kawa rikukpika shuk shuk llaktakunami paykunapak llamkanakunawan , riksinakunawan , paktachinakunawan katimunkuna.  Shinapak kay punchakunapika ima shina marka ñawparipak rimarikunata , yuyaykunata  charishkakuna.

Markapi, kitipi , tillipik, shuk shuk llaktakunapi kawsak mashikuna imalla ruray paktaypaka maymanta  shimi killparinakunata, ishkay tatkitupu shikanyarinakunata, shinallatak makita allipacha mayllanakunata ruray paktashpallami ashakutallapash unkuyta harkay ushanata   riksichinkuna.

Tukuylla mashikuna kay mañaykunata , yuyaykunata ama kunkashpak katipashunchik , ñukanchik ukku kawsaypi shinallatak ayllukunatapash ama kipaman llakichinakunakapak.