Boletines de Prensa

Obreros, con la debida protección y medidas de bioseguridad, se encargan de cumplir las directrices técnicas para rehabilitar los caminos que han sido afectados por la lluvia. Gracias a esta labor se evita que existan inconvenientes en el tránsito en las comunidades rurales del territorio.  

IBARRA.- “Se ha hace todos los esfuerzos posibles para que las vías de la provincia estén habilitadas para la movilización, en medio de la emergencia sanitaria nacional que vive el país, debido a la amenaza del covid-19”, así lo afirma el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, al dar cuenta de los trabajos que se desarrollan en varios frentes, en donde se registraron derrumbes; desbordamientos de quebradas y cunetas; y, colapso de la mesa en los caminos.

La zona de Intag del cantón Cotacachi; la comunidad Eugenio Espejo de Cajas de la parroquia González Suárez de Otavalo; y, Lita, parroquia de Ibarra, han sido las más afectadas en estas últimas semanas por la lluvia, que ha sido motivo para que sucedan derrumbes y desbordamientos de los cauces naturales de agua, provocando peligro para el tránsito y dificultades para sacar desde el campo la producción agrícola a los mercados.

La acción oportuna de la Prefectura permite que la vialidad se encuentre en buenas condiciones y que no exista aislamiento de las poblaciones, más aún, en estos momentos en los que se requiere que las carreteras estén expeditas, sin obstáculos, para no complicar la situación de emergencia. “Se está atendiendo las demandas de las comunidades, en donde se registran problemas por los fuertes aguaceros. Existe un equipo de obreros que, con las medidas adecuadas de bioseguridad y elementos de protección, están brindado servicio”, recalca el Prefecto.

Técnicos de la Dirección de Infraestructura Física del organismo provincial informan que la intervención se ejecuta en la vía Pamplona – Santa Rosa perteneciente a la parroquia Selva Alegre de Intag. En este lugar la lluvia causó un deslizamiento de tierra, el derrumbe de una montaña y el desbordamiento del río. Una retroexcavadora y volquetas se utilizaron en la limpieza del tramo afectado y en el encauzamiento del afluente, con lo cual se garantizó el paso normal de carros y personas.

 En la vía Cuicocha - Apuela, comunidad Pucará, se registró otro daño. Una cuneta lateral soportó una saturación de agua y debido a ello hubo una filtración en el talud y la pérdida de la mesa de la carretera en el sector cercano a la parroquia Apuela. Tras la respectiva evaluación se puso en movimiento una excavadora para hacer una base en la parte baja a fin de reconstruir la mesa y darle el ancho suficiente a la carretera. El trabajo continúa hasta el momento, sin embargo, el tránsito está habilitado completamente.

Cuellaje ha sido una de las jurisdicciones que también ha soportado la destrucción de sus caminos en estos días. Para los comuneros, la acción de la Prefectura ha sido fundamental para superar los inconvenientes por derrumbes y colapso de la mesa en varios pasos. La institución, con su equipo pesado y el apoyo del Gobierno Parroquial, se encargó de rehabilitar los tramos Apuela – Pueblo Viejo – Cuellaje; Cuellaje - San Antonio; y, Cuellaje Nápoles – La Magdalena.

Por otro lado, en la comunidad Eugenio Espejo de Cajas de Otavalo, la tarea se concentró en el encauzamiento del agua en la quebrada Cajas Huayco con el objetivo de evitar inundaciones en viviendas y cultivos agrícolas. Mientras que, en el camino que une a Lita con Parambas del cantón Ibarra, ocurrió un derrumbe que puso en peligro a los habitantes e interrumpió la circulación.  Una retroexcavadora y cargadora frontal se hicieron presentes con los operadores, realizando el trabajo de limpieza de los materiales, tras lo cual se restableció nuevamente el tráfico de vehículos.

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

KINSA KITIKUNAPI APUK UKUMANTA ANTA ÑAN KAWA LLAMKAN

Kay añawllawtu unkuy chayamushka llakikunapi, ñakutin tamyawanpash Imbabura markapika waklin llaktakunapi llakitukushka, chaymantami  kinsa kitikunapimi apuk ukumanta anta hillaykunawan yanapan: Intag Cotacachi kitipi;  Eugenio Espejo de Cajas, González Suárez,  Otavalo kitipi; shinallatak Lita llaktapi Ibarra kitipi

Pamplona – Santa Rosa, Selva Alegre , Intag llaktapika  tunirikuna, shinallatak huayku hatarikunapashmi tiyashka , chaymantami  anta ñan allichik hillaywan yapan. Cuicocha - Apuela, Pucará llatakpika  ñanmi huaykuman turirishka, kaykunapipashmi llamkanakun.

Apuela – Pueblo Viejo – Cuellaje; Cuellaje - San Antonio; shinallatak , Cuellaje Nápoles – La Magdalena kuskakunapika apuk ukumanta  anta hillaywan , kitillitak pushak ukumantaka  wankuriwan , kay kuskakunapi anta ñan allichikunata   paktachin.

Eugenio Espejo de Cajas, Otavalo kitipika Cajas Huayco  hatarikpimi apuk ukumantaka uchalla anta hillaywan yanaparka  yakuta kallpachishpak; shinallatak Lita llaktamanta Parambas kuskawan kimichinapipash tuniri tiyashkamanta  yanapan, Ibarra kitipi.