El organismo provincial pondrá a la orden para enfrentar la emergencia sanitaria un rubro importante, fruto de la gestión; recortes presupuestarios a actividades culturales; mora en el pago de deuda; utilidades del BDE; y, un posible crédito. De acuerdo con el pronunciamiento de las autoridades de los COE cantonales, Imbabura se mantendrán con semáforo rojo por el covid-19.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura apoyará el trabajo del sector de la salud, en la emergencia sanitaria nacional, derivada por la pandemia del covid-19. El anuncio fue realizado por el titular de este organismo, Pablo Jurado, durante la reunión convocada, este viernes 1 de mayo, por parte de la alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, presidenta además del Consejo de Operaciones de Emergencia, COE, de este cantón.
En este espacio facilitado, mediante conexión virtual, la autoridad provincial pidió que, para hacer más afectiva la intervención, se formalice el requerimiento desde el organismo que tiene a cargo la rectoría de la salud en todo el territorio, lo cual permitirá realizar una atención integral, tomando en cuenta las prioridades.
Fruto de la gestión; reformas presupuestarias; utilidades generadas en el Banco de Desarrollo del Ecuador, BDE; la mora en el pago de deuda institucional; y, la carta abierta para tramitar líneas de crédito para la emergencia sanitaria, la Prefectura está en capacidad de disponer de un rubro de alrededor de 1´000.000 de dólares, según explicó Jurado.
“Vamos a priorizar las inversiones, considerando la emergencia que estamos viviendo. Esto significa que las obras de infraestructura deberán esperar, para dar mayor atención a la salud y a todo lo que se relacione al bienestar de la población”, sostuvo el Prefecto.
Principalmente, la entidad dejó la puerta abierta para apoyar en trabajos dirigidos a potenciar las casas hospitalarias principales de Imbabura. Y, adicionalmente ayudará en la compra de pruebas moleculares y rápidas e implementos de bioseguridad y protección médica.
A fin de agilizar los procesos en este sentido, el Prefecto informó que se convocará a una reunión de Consejo, el domingo 3 de mayo, en la que se pedirá la respectiva autorización para que el organismo provincial oriente su trabajo en el tema de salud, relacionando la situación de emergencia.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HAMPIRINA KAWA APUK UKUMANTA UCHA YANAPANKAPAK ATIRINKUNA.
Yalishkap punchakunapimi apuk ukuta ñawpakman pushak mashika hampirina waka llamkanapak shuk shuk ruraykunata katichishpak atirin.
Chaymantami shuk shuk tantarikunata ruran, kay paktachikunapika tia Andrea Scacco, Ibarra kitita ñawpakman pushakmi COE tantarita pushak kan, paymi imalla ruraykunapapash wankurishpak, maki purarinkapak mañayta rurarka.
Kay kawami tio Pablo Jurado, markata pushak mashika “kunanpika muru kawa paktachinakunaka shuyachun , kawsaymanta paktachikrinchik imalla kullki tiyashkawanpash” nirka
Kullki kawaka shuy kunu kullkita paktachinkakuna, shuk shuk ruranakunamanta tantachishpak: Imalla paktachikunapak kashkata hampirinaman chimpachiahpa; BDE ukupi mirarishkawampash; shinallatak shuk mañaykunatapash rurankakuna hampirina kawa llamkapak.