Boletines de Prensa

Equipos de trabajo de la Prefectura, Municipio de Ibarra, MAG, Policía Nacional y Municipal, Comisaría e Intendencia controlaron que se cumpla el protocolo establecido en el primer día de feria que se llevó a cabo en campo abierto. Esta iniciativa pretende garantizar el abastecimiento de alimentos y se constituye en una buena alternativa para que los productores tengan un canal directo de venta y no sufran pérdidas económicas.

IBARRA.- Desde muy temprano, 7 de la mañana, la ciudadanía llegó al Estadio de la Liga San Miguel de Ibarra a realizar compras en la Feria Solidaria, organizada por la Prefectura de Imbabura, el Municipio de Ibarra, el Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG- , con el apoyo del Comité de Operaciones de Emergencia – COE-  y las fuerzas del orden. Arribaron a abastecerse de alimentos frescos para así permanecer en sus hogares, de acuerdo a las disposiciones de las autoridades, como parte de la emergencia sanitaria nacional.

Tomate, arveja, choclo, fréjol, aguacate, papas, brócoli, col, cebolla, frutas del campo, entre otros productos, fue la oferta de los comerciantes y campesinos que son parte de la Asociación “LLacta Pura” del cantón Ibarra, en la que se encuentran familias de las comunidades rurales, dedicadas al cultivo de la tierra. La calidad de los productos y los precios populares atrajo de la atención de los compradores, tanto así que, hasta las 11, hora de cierre, prácticamente ya no disponían de producto para ofrecer al público.

La feria, en este día miércoles, 22 de abril, fue un éxito en este lugar.  Personal de las instituciones que arrimaron el hombro para que esto sea posible cumplió un rol importante. Se encargaron de controlar el cumplimiento de las normas de bioseguridad, entre otros aspectos, el uso de mascarilla y guantes, tanto a los compradores como vendedores; ayudaron a  desinfectar el área y a las personas, al ingreso al recinto; vigilaron  que la entrada se realice por grupos; que exista el distanciamiento adecuado, evitando la presencia de personas en situación de riesgo: adultos mayores, mujeres embarazadas, niños, peor aún, con síntomas de enfermedades, especialmente respiratorias.

Los comerciantes, en cada una de sus carpas, ubicaron porciones preparadas, previamente empacadas para facilitar la compra y pago. El producto mantuvo una barrera física para evitar la contaminación y no se dejó  que los consumidores manipulen los alimentos. El control fue clave por parte de la Policía Municipal y Nacional, la Intendencia y Comisaría de Ibarra, tanto así que no se registraron inconvenientes en este primer día de feria popular abierta en Ibarra y que continuará, bajo este mismo protocolo, el jueves 23 de abril, en el poliderpotivo de la parroquia Caranqui; el viernes 24 en el polideportivo del barrio La Victoria e instalaciones del MAG, en el Ejido de Ibarra, en horario de 7 a 11 de la mañana.