El Prefecto, los alcaldes, los representantes de los gremios profesionales y del sector productivo pidieron mantener el apoyo económico para reducir los efectos negativos de la crisis. Reiteraron la voluntad de trabajar en forma articulada en bien del país.
IBARRA.- Una reunión virtual con las autoridades de Imbabura, entre ellos, el Gobernador, el Prefecto, los alcaldes, representantes de los gremios profesionales, de la salud, de la Cámara de Comercio de Ibarra y productores frutícolas mantuvo la noche de este sábado, 11 de abril, el equipo de trabajo gubernamental, encabezado por Juan Sebastián Roldán, secretario de Gabinete de la Presidencia; María Paula Romo, ministra de Gobierno; Juan Carlos Zeballos, ministro de Salud; Cecilia Chacón, secretaria de Derechos Humanos; y, Paúl Granda, presidente del Consejo Directorio del IESS.
El tema abordado fue la evaluación en la provincia de la emergencia sanitaria, declarada a nivel nacional, debido a la pandemia del coronavirus. Allí, cada uno de los convocados expuso las preocupaciones dentro de su ámbito de acción. En ese orden, el prefecto Pablo Jurado explicó lo que sea hecho en estos días, especialmente, para brindar ayuda a las familias más necesitadas y personas en situación de vulnerabilidad, poniendo énfasis en la entrega de kits alimenticios en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, y el COE provincial.
Pero además, Jurado refirió que a nivel de la Prefectura se tiene trazado un plan de apoyo a los pequeños y medianos agricultores, que debido al aislamiento domiciliario, dispuesto en toda la nación como medida preventiva, han debido, en muchos casos, suspender sus actividades, sufriendo grandes pérdidas en sus ingresos económicos. El organismo, dijo, ha previsto poner en marcha una iniciativa dirigida a la entrega de semillas, con el fin de reactivar el trabajo agrícola e incentivar su recuperación, tomando en cuenta que esto permitirá mantener un equilibrio en la producción y abastecimiento.
Señaló que la crisis que se vive a nivel general exige que se mantenga una coordinación efectiva entre todos los responsables de las entidades públicas, por eso indicó que, en el afán de cubrir la demanda de toda la población necesitada del territorio, se ha llegado a entendimientos con las alcaldías para que éstas se encarguen de atender las necesidades de la parte urbana, mientras que en las parroquias se acentúa la presencia de la Prefectura, siendo la alimentación lo que más preocupa.
La Ministra de Gobierno, María Paula Romo, resaltó justamente el nivel de articulación impulsada por el Prefecto de Imbabura, quien además preside el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE. “El papel cumplido por el Prefecto ha sido fundamental para articular la respuesta del Gobierno. El plan de entrega de kits alimenticios, la coordinación con el ejecutivo y la interrelación con los prefectos del país que se ha logrado es digno de ser resaltado, de lo cual estamos agradecidos”.
Para enfrentar la crisis, la secretaria de Estado recalcó que se trabaja en una iniciativa global y de políticas públicas en las que figura la propuesta de esfuerzo compartido de todos los sectores del Ecuador para cuidar la salud y mantener funcionando el tejido económico. “Dependemos del respaldo de la Asamblea Nacional. Si no hacemos esfuerzos entre todos no tendremos recursos”.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUSHAKKUNA KAY LLAKI PUNCHAKUNAPI IMA SHINA YALINAKUYKUNAMANTA RIMARIRKAKUNA.
Pushakkuna pura tantarishpami kay punchakunapi ima shina yalishkamanta, shinallatak muru pukuchinakunapi ashtawan llamkankapak rimarishka.
Tio Pablo Jurado mashika kay tantarikunapika “kay punchakunapi mikuna kipikunata chayachinamanta, shinallatak llaktakunami muru pukuchikunaman, tarpuna murukunata chayachinamanta, kay ruraykunami mikunakunapi ama llakita charichun, llaktakunapipash hatuy ushachun munaymanta kay ruraykunata kallarishkanchik “ nirka.
Shinallatak markata pushak mashika, kiti pushakkuna kimiklla llaktakunapi mikuna kipikunawan yanapachun , shinallatak markata pushakkunaka karuyashka llaktakunaman , wakcha mamakunaman , wawakunaman , taitakunaman , ukku kawsaypi unkushkakunaman yanapayta chayachinkapak ari nirishkakunata riksichikurka.
María Paula Romo, Ecuador mama llakta pushaykunapi yanapak mashi yupaychakurka tio Pablo Jurado markata pushak mashita, mama llaktapi markata pushakkkunawan tantarishpak maki purarishpak, wankurishpak yanaparinakunapak rimaykunata charishkamanta, kaykunamantami kunanpika mikunakunawan wakin llaktakunaman chayanakukta riksichirka.
Puchukay pacha tantaripika, mutrurishkami tukuylla pushakuna, llakta pushana tantarikukkuna wakurishpak, hanpirinakunapi, muru pukuchinakunapi sinchiyachina, kunanpiika kamachik kawa rikuk mashikunapashmi kay yuyaykunata chaskina kan nikurka.