Los integrantes del máximo estamento legislativo de Imbabura se concretaron en el acuerdo en la propuesta formulada por el prefecto Pablo Jurado, viabilizaron fondos, requirieron un programa de alimentación, un favor de las comunidades pobres, qué hijo, en mayor medida, por la emergencia sanitaria nacional.
IBARRA.- El Consejo Provincial de Imbabura, en reunión extraordinaria virtual, realizado este lunes, 30 de marzo de 2020, conoció el pedido del Prefecto Pablo Jurado Moreno, un fin de cumplir un traspaso de saldos del año 2020, que estuvo destinado para fiestas de provincialización, encuentro de los pueblos, fiestas de cantones y fin de año, para controlar una partida del Patronato Provincial de la Prefectura, fin de atender a los sectores vulnerables, durante la emergencia sanitaria, declarada a nivel nacional.
El director Financiero del organismo provincial, Fausto Lima Soto, destacó que se estructurará un fondo de $ 150,000, para llevar a cabo el programa de ayuda, que consistirá en la entrega de kits alimenticios, sumándose así a la campaña, que lleva un cabo la Gobernación, Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, y el COE provincial.
La propuesta de la reforma nace del prefecto Jurado, quien días atrás realizó este anuncio, luego se reunió con su equipo de trabajo y analizar los posibles recortes económicos a las partidas dirigidas a actividades festivas y culturales, buscando no alterar las inversiones en proyectos y obras, orientadas a impulsar el desarrollo armónico y que, en definitiva, van en beneficio de la ruralidad, en áreas estratégicas como vialidad, producción, riego y atención social, principalmente.
En apoyo a los agricultores de las zonas rurales como "Tierra del Sol" del cantón Pimampiro y otras organizaciones del territorio, Sherman Ortega, director de Desarrollo Económico de la Prefectura, informes que las entregas de las canastas de alimentos se realizan en coordinación directa con los presidentes de los 36 gobiernos parroquiales, que son parte del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales de la Provincia, CONAGOPARE. Se tiene previsto repartir 10.000, con el soporte logístico del personal de la Subdirección de Participación Ciudadana.
Así, el Consejo Provincial en pleno, y por unanimidad, determinó la reforma presupuestaria, con lo cual se decidió en marcha, de manera inmediata el plan trazado. “Nos satisface haber podido oficializar legalmente este procedimiento que va en beneficio de las poblaciones más necesitadas, durante esta emergencia sanitaria, motivado por la amenaza del COVID-19, sin embargo, en calidad de autoridad, estamos preocupados en otras gestiones para obtener liquidez en la institución y el destino exclusivamente a la emergencia ”, señaló el Prefecto.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IMBABURA MARKAPI PUSHAKUNAPURA TANTARISHPAK KULLKI RAKICHISHKAKUNATA MUSHUKYACHIN.
Imbabura markapi pushakkunami tukuy raymikunapak kullki rakichishkakunata, wakcha mashikunamann yanapaykunata chayachinkapak chinpachirkakuna.
Kay yanapaykunataka kitillitak pushakkunawan tantarishpami sapan llaktakunapi wakcha mashikunaman chayachinka.
Shuk shuk llaktamanta muru pukuchikunata rantishpak, chunka waranka mashikunaman paktachinka.
“ Shunkupi kushikunchikmi , kay ruraykunata kamachik kawa ñanta katishpak paktachinakuymanta “ nirka tio Pablo Jurado, markata pushak.