Boletines de Prensa

Las instituciones, en el ámbito de sus competencias, se comprometieron a intervenir en varias obras importantes que tienen relación, especialmente, con el tema de la vialidad.

IBARRA.- La Prefectura Ciudadana de Imbabura, representada por el prefecto Richard Calderón y la viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche, rindió homenaje a Otavalo en los 194 años de elevación a categoría de ciudad. Las autoridades fueron parte de la sesión conmemorativa de aniversario en la que se entregaron condecoraciones a personalidades destacadas en diferentes ámbitos y se establecieron acuerdos para impulsar acciones en beneficio de esta tierra.

“El mejor reconocimiento que podemos hacer a Otavalo, en esta fecha especial, es comprometiéndonos a trabajar, cumpliendo a cabalidad las responsabilidades que tenemos como institución. En conjunto con la alcaldía, vamos a mejorar la vialidad, el sistema de riego y a hacer realidad otras obras que significan desarrollo integral, en reconocimiento al aporte que, a través de los años, ha brindado este territorio para el progreso de Imbabura y el país”, señaló el prefecto, en el discurso pronunciado en la sesión.

La autoridad provincial suscribió un acta compromiso de cooperación interinstitucional con la municipalidad, para en el ámbito de sus competencias,  articular tareas conjuntas y coordinadas, dirigidas a la ejecución de obras, como el adoquinado de la vía desde la calle Simón Bolívar, sector Tungavitsi, hasta el sector Buenos Aires, en la parroquia Eugenio Espejo; el adoquinado de la vía que conduce al sector de Panecillo, en la parroquia Quichinche; la construcción del anillo vial en San Pablo; y, el adoquinado en la calle el Rocío y calle s/n, en la parroquia San Luis.

De acuerdo con este compromiso, la alcaldía se responsabilizará de las acciones administrativas, técnicas y operativas, tendientes a la revisión de los estudios elaborados por la prefectura, del financiamiento y dirección técnica para los proyectos descritos. Una vez cumplidos estos procedimientos, el organismo provincial realizará las labores y gestiones que correspondan, tendientes a iniciar con la ejecución de los trabajos de adoquinado en la circunscripción territorial descrita.

El esfuerzo compartido en beneficio de la población de Otavalo no es novedad en el actual periodo administrativo de las dos entidades públicas. Sus representantes conciben esta estrategia como una oportunidad de ser más eficientes en la atención a la ciudadanía, evitando duplicar tareas. Este mecanismo, además permite una mejor coordinación de políticas y programas, genera sinergias al combinar diferentes recursos, conocimientos y capacidades, abordar problemas complejos de manera más completa, entre otros hechos positivos.

OTAVALO KITILLI PUSHAKWAN, IMBABURA LLAKTAYUK MARKAPA UKUWAN  PAKTA HIPARU PAKTACHIKUNAPI LLAMKANKA.

Kamachik kawa paktachinkapak, ishkantin tantarikuna anta ñan kawa llamkankapak wankurikrinkuna.

IBARRA.- Otavalo kiti, patsak, iskun chunka, chusku wata paktachikuymanta Richard Calderón markata pushak, shinallatak, Paolina Vercoutère Quinche kati pushak mashikuna kay llaktapak hatun tantaripi shuk, shuk imapilla riksitukushka mashikunaman yuyarinakunata chakichinakurka.

 “kay wata paktachikuykunapika kitillita pushakwan, pakta llakta mutsurishkakunapi llamkashpami rikuchinami kanchik, chaymantami, anta ñan kawa, muru pukuchinakunapak, tukuykunapak alli kawsaypak ruraykunata paktachinakunkapak “ nirkakuna.

Paktachinakunapika ñan Simón Bolívar, Tungavitsi kuskamanta, Buenos Aires kuskakaman, Eugenio Espejo kitillipi; Panecillo llaktapi, Quichinche kitillipi;  kallkikunawan anta ñanta allichinkakuna; San Pablo muyuntin ñanta allpikunawan allichinakunata katichinkakuna; shinallatak, El Rocío ñanta San Luis kitillipipash allichinka.

Kay musturishkakuna paktachun, kitillitak pushakka paktachinapak killkashka Shina wankurishpallami, ashtawan ñawparinapash, shinallatak, ruray mirachinakunapash paktanka.