Boletines de Prensa

La Prefectura Ciudadana de Imbabura, a través de sus autoridades, estuvo presente en la apertura de la celebración para ratificar el apoyo a este tipo de eventos que contribuyen al fortalecimiento de la cultura, las tradiciones, la hermandad y dinamizan además la actividad turística.

IBARRA.- La comunidad Peguche, de la parroquia Miguel Egas Cabezas, cantón Otavalo,  inauguró  la décimo quinta edición del “Killa Raymi” 2023. El prefecto Richard Calderón y la viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche participaron en el emotivo desfile del acto deportivo y cultural, que se desarrolla año tras año, en el barrio Atahualpa de esta localidad.

El Killa Raymi es una fiesta en honor a la luna, la feminidad, la productividad, la fertilidad y la generosidad de los suelos. Esta tradicional celebración es el inicio del ciclo agrícola, tiempo en que se abre la tierra para recibir la semilla y de esta manera tener los alimentos para todo el año.

En el acto de apertura de esta nueva edición, el desfile encabezado por el coraza recorrió la avenida principal del poblado y avanzó hasta el Centro de Eventos Campin, donde se desarrolló la ceremonia inaugural y elección de la ñusta.

La bienvenida estuvo a cargo del presidente de la comunidad, Luis Muenala, quien agradeció la presencia de las autoridades provinciales, cantonales y locales en este importante evento, que fortalece la unión a través del deporte.

Paola Hinojosa, ñusta de la comunidad, en su intervención manifestó que la fiesta del Killa Raymi es una celebración andina que se realiza por el equinoccio de otoño, dando inicio al ciclo agrícola, por ello los pueblos indígenas rinden culto a la fecundidad de la tierra en la deidad femenina.

La viceprefecta agradeció la invitación a este encuentro fraterno resaltando que para los pueblos indígenas es trascendente estos momentos de celebración, siendo espacios para el reencuentro entre familias y vecinos para recordar los juegos tradicionales. Expresó también que es el momento de las mujeres y la Killa Mamita ya ha traído las lluvias para que en los campos pueda crecer la semilla.

Por su parte, el prefecto de Imbabura indicó que como Prefectura se valora la diversidad de la provincia y la importancia de la cosmovisión del pueblo Otavalo. “Acompañamos y brindamos apoyo a estas celebraciones porque si a esto se suma el deporte y el turismo se construye el desarrollo y progreso del territorio, con una visión integral. La prefectura brindará siempre el apoyo a estas i actividades que contribuyen al fortalecimiento de la cultura”.

PEGUCHE RUNA LLAKTAPI KILLA RAYMITA KUSHIKUYWAN PAKTACHINCHIK

Imbabura llaktayuk markapa ukumanta pushak mashikunaka sapi kawsaymanta ruraykunata sinchiyachinkapak, shinallatak, sumak rikuchinakunapi ñawparinkapak yuyaykunawan kimirirkakuna.

IBARRA.- Miguel Egas Cabezas kitillipi,  Peguche llaktapi, chunka pichka niki Killa Raymi 2023 rurayta paktachirka, kaykunapika Richard Calderón, shinallatak,  viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche  markamanta pushak mashikunami ayninakura, pukllaykunata, sapi kawsaykunata sinchiyachinkapak munaymanta.

Kay ruraykunawanka killamamata, warmikunapak punchakunata, pukuykunata,shinallatak, allpapampa murukunata kumpitanakuyta riksichinakurka . Kay raymikunataka imawara allpakuna muyuta chaskishpak, llaktapi kawsak mashikunaman mukuykuna tiyachun.

Kay raymikunapika coraza tushuykunawan, shuk, shuk  takikunawan , kushikunakurka, chaymantami,  Luis Muenala, kay llaktata pushak mashika pushakkuna kimirishkamanta yupaychakurka. Hipamanka  Paola Hinojosa ñusta mashi sapi kawsaykunata yuyarishpak watantin mana kunkashpak paktachinakuymanta rimakurka.

Markata katipushak mashika yupaychakurka kumpitashkamanta, shinallatak,  kay ruraykunapi  ayllukuna tantarishpak, riksikunapash  pukllaykunaman kimirinakuymanta  rimakurka “Tukuykunapak mutsurishka raymi kakpi sinchiyachinchik,sumak rikuchinakuna,imallata llakta charik ñawparinapak mutsurishka kakpi “ nikurka.

 

Markata pushak mashika “  kay raymikunata ashtawan katichikrinchik, pukllanakunapi, runa kawsaykunata sinchiyachinakukpi, maymanta wankurinchik  “nirka.