El titular del organismo, Richard Calderón, se comprometió a impulsar el mejoramiento de la vialidad y llevar a cabo estrategias con el gobierno parroquial, la municipalidad de Otavalo y los pobladores, a fin de ejecutar obras prioritarias en este sector rural.
IBARRA.- San José de Quichinche, perteneciente al cantón Otavalo, celebró 137 años de parroquialización, una oportunidad para recordar la historia, valorar la cultura y tradición y hacer compromisos entre autoridades y pobladores en favor del progreso de este territorio rural imbabureño.
En la sesión conmemorativa de este acontecimiento, el prefecto de Imbabura, Richard Calderón, resaltó la importancia de trabajar por el desarrollo inclusivo y equitativo de toda la provincia. Señaló que, en Quichinche, particularmente, se pondrá en marcha el mejoramiento de las vías, sin duda, una acción trascendente para facilitar la movilización y las actividades productivas.
“La mejor manera de rendir homenaje a la parroquia es impulsar el trabajo conjunto entre las autoridades, a fin de impulsar las obras que son planificadas de manera participativa. Con una vialidad en buenas condiciones se generan mayores oportunidades para la actividad del turismo, la gastronomía y la artesanía”.
En este escenario, el titular del organismo provincial suscribió dos convenios de inmediata ejecución: la transferirá recursos económicos para el mantenimiento vial rutinario de los tramos Pastaví- Puente Blanco; Barrio Santa Clara- Puente - comunidad Agualongo; y, Otavalo- Quichinche.
Además, con una inversión de 475.000 dólares se construirá el adoquinado y cunetas de la vía entre las abscisas 4+380 y 6+100 en la comunidad Gualsaquí. Paralelamente, se dará continuidad a la gestión para lograr el mejoramiento de la vía de ingreso a la parroquia, en conjunto con la alcaldía de Otavalo.
Verónica Estrada, presidenta del Gobierno Parroquial, destacó el liderazgo y buena voluntad del prefecto para hacer realidad los anhelos de los habitantes. “La labor mancomunada es una estrategia que permite poner en marcha acciones en beneficio de las parroquias. Hemos acordado intervenir en varios frentes y seguro tendremos resultados positivos en beneficio de los pobladores”.
QUICHINCHE KITILLI ÑAWPARINAPAK IMBABURA LLAKTAYUK UKUMANTA SHUTI ASPITA RURARKA.
Richard Calderón, markata pushak mashika anta ñan kawa llamkankapak , Otavalo kitita pushakwan, shinallatak, Quichinche mashikunawan wankurishpak mutsurishka ruraykunata paktachinka.
IBARRA.- Otavalo kitipi, Quichinche kitilli patsak, kinsa chunka, kanchis watata paktachikuymanta, shuk, shuk yuyarinakunata, shinallatak, hatun tantaritapash rurarka.
Kay tantaripika Richard Calderón, markata pushak mashika, anta ñan allichinamanta willachirka “wata paktachipika, llaktakunapak mutsurishka kachun ruraykunawanmi ñawparina kanchik. Anta ñan allichishkakunawanmi sumak kawsayta, sumak rikuchinakunapi, mikuy ruraykunapi, awanakunapipash ñawparinkuna” nirka
Kay kushikuypika ishkay shuti aspikunata rurarka: kallaripika Pastaví- Puente Blanco; Barrio Santa Clara- Puente – Agualongo llaktapi; shinallatak, Otavalo- Quichinche, ñanta kamachun kullkita chayachinkapak. Katipika chusku patsak, kanchis chunka,pishka waranka kullkikunawan 4+380, shinallatak 6+100 yupay Gualsaquí ñanta allichinka, shinallatak, kay kitiman yaykunapi anta ñanta allpikunawan allichinkapak katichikunata rurankapak ari nikurka.
Verónica Estrada, Quichinche kitillitak ñawpak pushak mashika, ashtakata yupaychakurka, kay ruraykunata ñawpachinkapak ari nikukpi “wankurishpak paktachinami, uchalla llaktakunapak munaykunapi ñawpachin” nirka.