“Nuestro objetivo es entregar nuevas vías, gestionar el riego, la competencia ambiental, la producción, encaminar la responsabilidad social. Estamos actuando para alcanzar resultados y metas concretas, a través de una planificación seria y técnica. Tenemos la responsabilidad de trabajar todos los días, buscando el bienestar de Imbabura, gestionando además recursos extrapresupuestarios”, sostiene el prefecto Richard Calderón.
IBARRA.- “Construir, nuestro verbo rector, nos ha llevado a unir esfuerzos con los ciudadanos, los gobiernos parroquiales y las alcaldías en favor de la provincia. No hay tiempo que perder, estamos pasando de la desesperanza a la acción y esta es la nueva realidad”. Las afirmaciones citadas corresponden al prefecto de Imbabura, Richard Calderón, en el desarrollo del informe de los primeros 100 días de gestión, que lo compartió con la Viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche.
La autoridad expuso, en contexto, buenas noticias para los imbabureños, siendo una de ellas, el mejoramiento y construcción de 100 kilómetros de vías, en este primer año de gestión, de una meta propuesta de 150 kilómetros para los 4 años del periodo 2023 - 2027. Sin duda, una tarea importante, si se toma en cuenta que las carreteras son pieza clave en el desarrollo económico y social en el territorio de cualquier país. Actualmente, el progreso de una nación se mide por la calidad de sus vías de comunicación, por lo cual tienen el calificativo de obras estratégicas.
“Han sido 100 días de sentar las bases para partir de la desesperanza a cumplir un plan de trabajo que cambie el entorno en vialidad, riego, producción, ambiente, acción social, que muestre una provincia con mayores opciones de desarrollo. Se ha atravesado dificultades financieras, las asignaciones han soportado un recorte de 1.586.000 dólares este año y posiblemente se produzca otros más, de acuerdo con la situación económica del Ecuador, pero estamos aquí para gestionar y obrar de manera eficiente, optimizando los recursos y aprovechando bien el talento humano”.
En el informe destacó una lista de 7 proyectos viales que están listos para contratar, otros 11 en etapa precontractual, 4 en ejecución y 4 que ya fueron inaugurados, sumando un total de 79.44 kilómetros. A ello se suma, la intervención en el mantenimiento vial, mediante administración directa, de 665 kilómetros en los seis cantones.
En este mismo orden, citó el Programa “Contigo Construimos”, iniciativa innovadora para mejorar la vialidad, con la participación de la ciudadanía. La fórmula, que ya recibió amplia aceptación en algunos sectores, propone compartir esfuerzos a fin de llevar a cabo adoquinados. Los beneficiarios aportan con el adoquín o mano de obra en el 35 por ciento del valor y la prefectura con el 65, correspondiente al uso de maquinaria y contratación de trabajos adicionales. Para fortalecer esta tarea, el organismo, una vez aprobado el actual presupuesto, se alista a invertir 3.000.000 de dólares en la compra de nueva maquinaria.
Por otra parte, en riego y producción, en estos primeros 100 días, la labor se concentró en el mejoramiento de 112 kilómetros de canales que abastecen de líquido vital a 21.101 hectáreas de tierras, con el propósito de garantizar que los agricultores estén en capacidad de obtener mejor rendimiento en sus cosechas. En resumen, 51 proyectos están en proceso de construcción y rehabilitación, incluyendo 7 reservorios, beneficiando de manera directa e indirecta a 312.886 habitantes.
En materia de ambiente, los resultados señalan que se han coordinado acciones en favor de la protección de 3.689,52 hectáreas del Área Protegida Pimampiro; se impulsa el Proyecto BIAN (Biocorredor del Norte); actividades de reforestación; la Campaña “Educamos para Prevenir”; y, la investigación para la conservación.
En el eje social, la viceprefecta destacó que la tarea, en esta etapa, se ha caracterizado, en primer término, por cumplir la palabra con los y las imbabureñas, partiendo desde la realización de ajustes en el tema administrativo, dando un enfoque más humano al accionar institucional.
En total mencionó que se han realizado 4.814 actividades de sensibilización y 7.724 atenciones. Dentro de esta labor consta la entrega de bienes a emprendedores jóvenes, en articulación con la Cooperación Técnica Alemana GIZ; el apoyo a la Campaña “Rostros Felices”; el levantamiento de la Línea Base para el Proyecto “Warmi Imbabura”; la socialización de la propuesta de silla de ruedas todo terreno con la ayuda de JICA; y, los talleres de promoción de derechos y buen uso del tiempo libre con niños, niñas y adolescentes.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PATSAK PUNCHAPI PATSAK WARANTATKI ÑAN KAWA LAMKAN
“Kay pachatupuypika, mushuk ñankunata rurashpak, muru pukuchikunapak yakuta chayachishpak, pachamama kawa, shinallatak, ayllukunamanta llamkaykunata paktachinkapakpacha katichinakunchik, shinallatak chikan mama llaktakunamanta yanapaykunata maskanchik” nirka Richard Calderón, markata pushak.
Markata pushakka kay watapakka, patsak warantatki anta ñan kawa llamkanka, chusku watapika patsak,pishka chunka warantatki ñan llamkayta paktachinka “ Kay patsak punchakunapika, ima shina tukuypi paktachinapak chaki,chaki katichikunata rikunkunchik, shinapash, shuk kunu,pishka patsak, putsak chunka, suxta waranka kullkikunata pishiyachishka,shinapash shuktak tantarikunapi mañaykunata rurashpak, ñukanchik pura wankurishpak ñawpakman llukshina kanchik“ nirka marka pushakka.
Kanchis ñan kawa llamkaykunapak mañaykunata ruran; chunka shuk, ruraykunata katichin, chusku paktachirikun, chusku ñami tukuchi raymita rurashka, tukuyta rikukpika, kanchis chunka, iskun warankatatki anta ñanta allichishpa atimushka.
Shinallatak “ kikinwan paktchinchik” ruraypipash, Imbabura llaktayuk markapa ukumanta, suxta chunka,pishka patsakyachita churan, kinsa chunka,pishka patsakyachita llaktakuna churaywan muru allpikunawan anta ñan allichinkakuna. Muru pukuchinakunapika, pishka chunka, shuk llamkaykunata paktachinka. Pachama kawaka, kinsa waranka, suxta patsak,pustak, chunka ,iskun patsaktatkipampata kamankakuna. Ayllukunamantaka shuk,shuk hayñimanta yanapankakuna.