Es un esfuerzo por tejer vínculos más fuertes entre comunidades y celebrar la riqueza de la diversidad cultural de esta provincia.
IBARRA.- La Navidad Intercultural, organizada por Warmi Imbabura, fue mucho más que un evento festivo. Niños y niñas desde los 7 años participaron en experiencias significativas, explorando la historia y tradiciones de los pueblos y nacionalidades que habitan en Imbabura. Uniendo fuerzas en actividades deportivas y juegos crearon un lazo comunitario enriquecedor.
En la comunidad Palmira la celebración contó con la participación de niñas y niños de la nacionalidad Awá, del pueblo Caranqui y del Valle del Chota. Peguche se llenó de alegría con niñas y niños del pueblo Afroecuatoriano, mientras que, en Lita, ubicado en el noroccidente de la provincia, participaron los más pequeños de los pueblos Natabuela e Imantag.
Salinas acogió a niñas y niños del pueblo Karanki; Sigsipamba fue testigo de la participación activa de los niños del pueblo Otavalo y en Cotacachi, las vivencias se compartieron entre niños y niñas Kichwas.
Mario, niño Karanki de la parroquia Mariano Acosta, compartió su experiencia, resaltando que: "la experiencia es muy bonita, porque no se da todas las veces, es algo que no se puede expresar con palabras, es una emoción súper bonita, todo está bien organizado y nos podemos divertir".
José Nastacuas, presidente de la Federación de Centros Awá expresó: “este es un encuentro de conocimiento, de sabiduría, esto es un éxito para nosotros y es un gusto compartir la experiencia, nuestra alimentación con niños de otros pueblos”.
La viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutère Quinche, al referirse a la iniciativa, sostuvo: "es un compartir de vivencias, de expresiones culturales, como se baila y se juega en estos territorios. El sentido del Kapak Raymi y de la Navidad occidental es compartir en paz, es conocernos".
Como antecedente, la Viceprefecta presentó la propuesta de Navidad Intercultural desarrollada por el equipo Warmi Imbabura en una reunión del pasado 27 de noviembre, donde participaron autoridades de los pueblos y nacionalidades.
En este encuentro se delinearon los objetivos de la iniciativa, se detallaron las actividades planificadas y se determinaron las localidades. Además, se establecieron responsabilidades para garantizar el cuidado y bienestar de los niños y niñas.
La Navidad Intercultural de Warmi Imbabura es una propuesta de integración, con la cual se destaca la importancia de celebrar la diversidad y promover la unión y el respeto entre las distintas comunidades de la provincia.
Warmi Imbabura
KAWSAYPURA WILLKAWIÑAY RAYMIKA, KANCHIS PATSAK WAWAKUNATA TANTACHIRKA
Markamanpi llaktakunata, chikan, chikan sapi kawsaykunata tantachinkapak llamkay karka.
IBARRA:- Warmi Imbabura tantachi ukumanta Kawsaypura willkawiñay rurayka mana raymillachu karka, ashtawankarin, riksi paktashkata, wiñaykawsayta, llaktakunamanta sapi kawsaykunata riksinakurka. Pukllaykunawan ashtawan mashipurarinakurka.
Palmira llaktamanta Awá wawakuna, Caranqui , shinallatak, Chota wawakunawan tantarirka. Peguche kitillipika yana wawakunawan pakta yallirkakuna, Lita kitillimanka Natabuela, shinallatak, Imantag kitillimanta wawakunami mashiyarinakurka.
Salinas llaktamanka Karanki wawakuna chayarka; Sigsipamba kitillimanka Otavalo , shinallatak Cotacachi kitimanta wawakuna kimirirka, chaymantami, Marianao Acosta kitillimanta, Mario wawaka , paypak rimaypika, sumakta kushikushkata, allipacha tantarishkata, shuk, shuk wawakunapak yuyaykunata , pukllaykunata riksishkata willachikurka.
José Nastacuas, Awá mashikunata ñawpakman pushak mashika “ kay ruraykunapi ñukanchikpak yachaykunata, yuyaykunata, mikuykunata, pukllaykunata, riksichi ushashkamanta ashtakata kushikunchik” nirka
Paolina Vercoutère Quinche, markata katipushak mashika “ Willkawiñay pachapi, shinallatak, Kapak Raymi pachapi sapi kawsaykunata, yachay paktashkakunata, shinallatak, mikuykunata riksichinkapak sumak pacha kashka” nirka.
Kay hatun paktachikunaka, yallishka tantarikunapi imashina ruranakunata, wawakunata ikaykunawan tantachinamanta rimarishkamanta paktachishkata yuyachikurka.