La institución mantiene un espacio equipado, cómodo, higiénico y accesible para que las madres de familia puedan dar de lactar, extraer, almacenar y conservar la leche materna. Está al servicio del personal femenino de la institución y del público externo que acude a realizar diversas gestiones.
IBARRA.- El Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 1, entregó a la Prefectura Ciudadana de Imbabura el Reconocimiento a la “Sala de Apoyo a la Lactancia Materna Permanente”, una iniciativa fundamental para respaldar la salud y bienestar de las madres y sus hijos, asegurando, además, un entorno laboral que fomenta la lactancia materna y promueve un equilibrio saludable entre la vida profesional y personal.
Esta sala permite a las madres trabajadoras ejercer su derecho y responsabilidad de la lactancia materna durante su permanencia en la institución, en condiciones de calidad y calidez. Cuenta con características especiales como privacidad, comodidad, equipamiento, higiene, garantía de respeto a la dignidad y a la salud integral de las mujeres beneficiarias, para la nutrición, crecimiento y desarrollo integral del lactante.
En el acto, el prefecto Richard Calderón se refirió a la trascendencia de un lactario en el entorno laboral, enfatizando que esto, a más de promover el bienestar de las madres lactantes y sus hijos, contribuye a crear ambientes laborales más inclusivos y conscientes de las necesidades de las familias. Explicó que estas instalaciones también están al servicio del público externo que por diversos motivos llega a la institución diariamente para realizar varios trámites.
La viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche destacó que este es un tema de derechos, adaptado a la necesidad de una maternidad digna, que ofrece mejores condiciones a las mujeres para el desarrollo de una acción humana tan natural como es la lactancia. “Hoy que contamos con una Dirección de Género y Derechos Humanos implementamos acciones que son importantes para la vida”.
En abril del 2011, el Ministerio de Salud Pública aprobó la ‘Norma para la Implementación y Funcionamiento de Lactarios Institucionales en los Sectores Públicos y Privados del Ecuador’. Dicho acuerdo señala que el lactario será aplicable a todas las instituciones del país, donde trabajen veinte o más mujeres en edad fértil, siendo responsabilidad de las áreas de Talento Humano su cumplimiento.
ECUADOR MAMALLAKTAPAK HAMPIRINAMANTA RIKUK UKU, IMBABURA LLAKTAYUK UKUMAN RIKSIRIYTA KURKA, WAWATA CHUCHUCHINA HATUNWKUTA RURASHKAMANTA.
Imbabura llaktayuk markapa ukupi llamkak wawayuk warmikunapak, shinallatak , kanchamanta imalla ruraykunata paktachinkapak chayamuk warmikunapakpash, wawata chuchuchina hatunwkuta charin, mamapak ñuñuta wakaychichipak, pullku, llumpakllachikpak, shinallatak, ñuñuta surkuy ushachumpash.
IBARRA.- Ecuador mamallaktamanta hampirinamanta rikuk uku, riksiriyta kurka Imbabura llaktayuk markapa ukuman “ Mamakuna wawakunata chuchuchina hatunwkuta churashkamanta” kay rurashkakunawan llamkakkunata, shinallatak, imalla ruraykunata paktachinkapak chayamuk mamakuna wawakunaman ñuñuta kasilla kuyta ushachun.
Wawakunapak haynimi mamakuna maypi kashpash wawakunata chuchuchinaka, chaymantami, mamapak ñuñuta wakaychina, pullku, llumpakllachik, shinallatak, ñuñu surkuy ushanaka.
Richard Calderón, marta pushak mashika , kay paktachishkakunawanmi wawayuk warmikuna alli llamkaykunata charichun, shinallatak, wawakunapash alli wiñarichun mutsurishka kakta riksichikurka.
Paolina Vercoutère Quinche, markata katipushak mashika, paypak rimaypika, kay paktachikuna wawkunapak, shinallatak, wawayuk warmikunapak hayñi kakta riksichirka, pushakkunami kaykunata sinchiyachina kaktapash. “ Kunan ayllukunaman hayñikunata sinchiyachik ukuta charishpami, kawsaymanta ruraykunata katichikrinchik” nrika.
Ayriwa killapi, 2011 watapi, Ecuador mamallaktapi hamripinamanta rikuk ukumi shuk , shuk tantarikunapi maymanta wawata chuchuchina hatunwkuta rurachun nishkapi paktachinakun.