La Prefectura Ciudadana de Imbabura apoya la realización de este encuentro deportivo que recorrerá senderos naturales privilegiados de esta localidad imbabureña. Una de las acciones importantes será el cuidado del entorno natural. Los participantes y visitantes se verán limitados en el uso de materiales desechables. Las inscripciones se receptan, a través de las redes sociales y páginas oficiales de la organización.
IBARRA.- En la parroquia Mariano Acosta, cantón Pimampiro, la Prefectura Ciudadana de Imbabura se une a la organización del evento “Tierra de Osos Trail Run”, ruta de trail running, que atraviesa zonas de gran riqueza natural, de características geológicas únicas, además de ser un hábitat ideal para la existencia de osos de anteojos que conviven con poblaciones locales, que han aprendido a desarrollar sus actividades cotidianas con la paciente mirada de estos grandes mamíferos.
En rueda de prensa, la viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutère Quinche; Patricio Andrade, en representación de “Cimarrón Trekking”, organizador de la carrera; Edwin Túquerrez, presidente del Gobierno Parroquial de Mariano Acosta; y, Adrián Bayas, director técnico, informaron detalles de esta competencia deportiva de alto nivel, programada para el día 22 de octubre de 2023, en distancias de 5, 11, 26 y 45 kilómetros de distancia, empezando desde las 4 de la madrugada, desde el parque central.
En primer término, la viceprefecta se refirió a su importancia en el plano deportivo, destacando además que es una brillante oportunidad para impulsar el turismo, la producción económica y promover el respeto del ambiente, pues esta edición toma muy en cuenta la protección de hábitats tanto naturales como humanos. Mariano Acosta, sitios escogidos, es una parroquia perteneciente al cantón Pimampiro, en la provincia de Imbabura. Se asienta en un área magnífica, rodeada de altas montañas, bosques primarios y recorridos de importancia arqueológica.
El presidente del Gobierno Parroquial destacó que esta cita ayudará a promocionar los recursos naturales y culturales de la zona de Mariano Acosta, permitirá que se cree una oferta turística, de servicios de alojamiento y alimentación. Paralelamente, será un espacio propicio para concienciar al público asistente acerca de la protección del hábitat de los osos andinos e iniciar programas de protección.
La parte técnica y responsable de la organización dio cuenta que el recorrido cubrirá 4 distancias: 5, 11, 26 y 45 kilómetros en un entorno natural de gran belleza y biodiversidad, que incluye bosques, ríos y montañas. Para no afectar la naturaleza, se han implementado una serie de medidas, como la restricción de áreas sensibles, la recolección de basura durante y después del evento y la promoción de prácticas sostenibles, como un ejemplo a seguir en la industria deportiva, que toma muy en cuenta el cuidado del medio ambiente.