El Prefecto Richard Calderón rindió cuentas, en el marco de los 201 años de provincialización de Imbabura, destacando una inversión pública sin precedentes para garantizar conectividad, producción, seguridad y crecimiento sostenible en la provincia. En este mismo espacio, la viceprefecta Paolina Vercouètere Quinche se refirió a uno de los proyectos emblemáticos: Warmi Imbabura, señalando que se trata de una iniciativa pública exitosa para la prevención y erradicación de la violencia de género.
IBARRA.- Este 25 de junio, la provincia de Imbabura conmemoró 201 años de provincialización con un acto solemne, en el Complejo Fábrica Imbabura, del cantón Antonio Ante, donde el Prefecto Richard Calderón presentó el informe de su gestión correspondiente al año 2024. Ante autoridades, comunidades y representantes de todos los cantones, Calderón resaltó los logros alcanzados en un contexto de desafíos económicos, reafirmando que “la confianza de la ciudadanía no se honra con promesas, sino con obras”.
A pesar de haber enfrentado una reducción presupuestaria de 1,3 millones de dólares y atrasos en asignaciones, la Prefectura obtuvo resultados significativos en materia de obras, eficiencia administrativa y fortalecimiento económico. Se ejecutaron más de 137 kilómetros de vías nuevas, alcanzando 160 kilómetros antes de finalizar 2025, junto al mantenimiento de 1.600 kilómetros de caminos, en beneficio de todas las comunidades imbabureñas.
La autoridad provincial destacó la importancia de la inversión en riego y producción, haciendo referencia a la rehabilitación de 120 kilómetros de canales, para garantizar la seguridad alimentaria y beneficiar a 14 mil familias, logrando una cobertura de más de 22 mil hectáreas de cultivos. También se impulsó el Programa de Roturación de Suelos, gracias a los cual, 436 hectáreas han sido incorporadas a la producción, con una inversión de 750.000 dólares. Asimismo, la provincia fortaleció su posición comercial, a través de la exportación de 18 toneladas de guanábana a Europa, junto con otros productos como naranjilla, uvilla y aguacate.
También resaltó la eficiencia en la administración pública al invertir 7,7 millones de dólares en renovación de equipo caminero, para disponer de una flota operativa en un 75%; y, la generación de más de 200 mil dólares anuales en utilidades por la Empresa Pública Chachimbiro, que revitalizó espacios turísticos clave para la provincia.
Calderón adelantó que Imbabura recibirá una inversión histórica de 19 millones de dólares del BID, que permitirá construir una planta fotovoltaica en alianza con la Universidad Yachay Tech, instalar centros de transferencia logística para apoyar a productores locales y crear 1.000 reservorios, para incorporar 10 mil hectáreas al sector agrícola. El proyecto también incluirá la modernización de espacios emblemáticos como Yuyucocha, para convertirlo en un gran parque abierto para la comunidadEn materia de seguridad y turismo, la Prefectura entregó equipos tecnológicos de última generación, con el objetivo de apoyar a la Policía Nacional y trabajó junto a autoridades locales para garantizar tranquilidad en la provincia, mientras que en conservación ambiental efectuó la entrega de más de 200 mil plantas para reforestación, intervino en 131.060 hectáreas de áreas protegidas y en la capacitación de 116 unidades educativas en temas de conservación ambiental.
“Esta provincia no es la misma de hace dos años. Nos hemos esforzado por garantizar obras, servicios de calidad y eficiencia en la administración pública para construir un mejor destino para todos los imbabureños e imbabureñas. Porque esta provincia merece seguir soñando en grande y vivir con dignidad y esperanza”, recalcó el Prefecto.
En este mismo espacio, la viceprefecta Paolina Vercouètere Quinche destacó la consolidación de Warmi Imbabura, como la iniciativa pública más amplia e integral de la Zona 1 para la prevención y erradicación de la violencia de género.
Tras la creación de la Dirección de Género y Derechos Humanos, aseveró, esta estrategia alcanzó el 100% de operatividad en todas sus áreas, atendiendo a comunidades tradicionalmente excluidas y desplazadas. A través de servicios como Centros Warmi, Hampi Imbabura, Wawa Imbabura y Llamkana Wasi, se brindaron atenciones especializadas en acompañamiento psicosocial, asistencia jurídica y sanación ancestral para víctimas de violencia de género, reflejando un crecimiento de casos atendidos del 154% en comparación al periodo anterior.
Se fortaleció la cobertura en la ruralidad para garantizar el derecho a la salud, llegando a alrededor de 6.000 personas con servicios médicos gratuitos en 36 parroquias, mientras que cerca de 3.000 estudiantes recibieron alimentación nutritiva en comunidades con altos índices de desnutrición. Asimismo, se promovió la independencia económica de las mujeres, mediante talleres de capacitación, beneficiando a 518 participantes en toda la provincia.
“Seguiremos fortaleciendo a Warmi Imbabura para construir una provincia libre de violencia, donde la justicia social, la equidad de género y la plurinacionalidad sean principios irrenunciables para todas y todos”, aseguró la viceprefecta.
IMBABURA MARKA 201 WATATA PAKTACHIN WIÑAYKAWSAYWAN, RURAYKUNAWAN, ALLI PAKTACHIKUNAWAN , SHINALLATAK KIMICHIK KAPAKTUKUKAKAYWAN.
Richard Calderón , marka pushakmi 201 marka wata paktachipi, 2024 watapi imalla paktachishkamanta willachikurka, kay kullki paktachishkakuna llakta kimichikunapi, muru pukuchiunapi, ikay tiyachun, shinallatak llaktari allpa ñawparinapak willachikurka. Kay tantaripillatak Paolina Vercouètere Quinche, marka katipushak Warmi Imbabura hatun hiparu ukumanta tukuy laya atinapakuyta tukuchinapi llamkakuymantapash risichirka.
IBARRA:- Kay 25 puncha , raymi killapi,2025 watapi, 201 watata marka paktachin, chaymantami Fábrica Imbabura kuskapi , Antonio Ante kiti hatun tantaripi Richard Calderón , marka pushakka, yallisha 2024 watapi imalla paktachishkamanta willachikurka, kaykunapika llaktata, killita, kitita pushakkuna pakta yallirka, ashtawanpacha kullkikuna ima shina llaktakunapak mutsurishka kakta willachirka “ Ayllukunataka rurashkawanmi sumaychana mana nishkawanllaka “ nirka.
1,3 kunu kullkikunata pishiyachishka kakpipash Imbabura llaktayuk marka ukumantaka tukuypimi asha ,ashaku paktachishkanchik nishpak yuyayta kumpitarka. 137 warantatki ñanta allichishka kay ishkay watapilla, 160 warankatatki ñanta allichishpa markaman chaskichinamanta, shinallatak 1.600 ñantami tukuylla marka llaktakunapi kamashka.
Yaku chakchuy llika kawa, muru pukuchinamantapash riksichirka, 120 warankatatkita rurashpak yakuta rakichishka 14 waranka ayllukuna paykunapak muru pukuchikunapi ñawparinakuchunn, 22 waranka patsaktatkipampaman yakuta kumpitashpa. Kay tantaripika 436 patsaktatkipampata muru pukuchinaman 750.000 waranka kullkikunawan tikrachishkamanta willachirka, shinami wanapana mishki muruta Europa mamallaktaman chayachin palta, upilla, shinallatak naranjilla murukunatapash.
7.7 kuku dólar kullkikunawan mushuk kuyurihillantaykunata rantishkamanta riksichirka, kaykunawan 75% patsakyachishkatami paktachinka imalla ruraykunapi, 200 waranka dólar kulkikunata Chachimbiro kunuk yakumanta charinatapash riksichirka , kaykunawan sumakkuskakamy kawa ñawparikukta.
BID ukumanta 19 kunu kullkikunata chaskirka kaykunawanka markapi michata mirachinkapak Yachay Tech ukuwan makipurarinamanta riksichirka , shinallatak pachamama kawa llamkanapika 200 waranka yurakunawan 131.060 patsaktatkipampa tarpushkakuna. Shinapash kay yurakunaka Yuyucocha kuskakamaypi sumakta rikurinka.
“ Kay ruraykunawanka marka ayllukuna ñawpakman katichun , mana yallishka ishkay wata shinachu kan , kunanka ñukanchik marka ayllukunaka mushuk muskuykunata , kallariruraykunapi ñawparichunmi kan “ nirka.
Kay hatun tantaripika Paolina Vercouètere Quinche marka katipushak Warmi Imbabura tantari hatun paktachishkakunamanta riksichirka Chinchaysuyu llaktakunapi ayllukunapak atipanakuyta tukuchinapi llamkan hatun mashikunami kanchik nirka
Ayllukunapa hayñikunamanta rikuk ukupi llamkashkakunaka kanmi: Hampi Imbabura, Wawa Imbabura, shinallatak Llamkana Wasi hiparukunatami ñawpachinkuna yuyaymanta, kamachik kawa, atipanakuymanta kishpirishka mashikunata ñawpayachay hampinawan yanapashka.
Markapi allillatak kanapi rikukpika 6.000 waranka mashikunata 36 kitillikunapi , 3.000 waranka yachakukkunami mikuykunata chaskirka, shinallatak 518 mashikunamantaka warmikunami kullkipi ushayta charichun yachakuykunata chaskirka.