En asambleas parroquiales, los moradores de barrios y comunidades decidieron, de manera democrática, las obras y proyectos que deben ser ejecutados en el próximo año, a través de la utilización de recursos económicos compartidos entre los GAD.
IBARRA.- Las asambleas parroquiales en el marco del Presupuesto Participativo 2020 continúan adelante. El objetivo es estructurar una planificación adecuada para dirigir la inversión pública, contando con la participación de las municipalidades, gobiernos parroquiales y población.
Una vez culminado el proceso en el cantón Urcuquí el equipo técnico de la Prefectura inició esta tarea en Antonio Ante. En Imbaya arrancó esta actividad, en donde participaron decenas de habitantes en representación de los barrios de la parroquia.
A la iniciativa del Presupuesto Participativo se sumó la municipalidad para lo cual se presentó el personal designado, quienes estarán a cargo de tomar en cuenta lo planificado en estas reuniones y ponerlo a consideración de las autoridades del cantón a fin de analizar la intervención.
El presidente del Gobierno Parroquial, Juan Fernando Acosta, señaló que la gente está consciente del trabajo de la Prefectura y que espera seguir contando con ese apoyo a fin de continuar gestionando el desarrollo local. “Además, es muy importante que los técnicos de cada aérea nos visiten y estén presentes para guiarnos en este proceso que es de gran importancia”.
Similar procedimiento se llevó a cabo en la parroquia Natabuela. Allí su presidente, Guillermo Garzón, dio la bienvenida a los presentes y señaló que la democracia es el camino adecuado hacia la construcción de grandes sociedades. Así instaló la asamblea en donde, como en anteriores ocasiones, la Prefectura informó sobre las acciones cumplidas y los detalles de la inversión que se proyecta.
En este año, en la mayoría de reuniones, la población presta mayor atención a los temas de riego y productividad. En estas parroquias no fue la excepción, pues, dentro de los tantos requerimientos, el mejorar los sistemas de riego fue considerado como prioridad, destacando que es el elemento principal para producir y generar recursos económicos.
De estos espacios de toma de decisiones fue parte la viceprefecta, Cristina Males, quien señaló que es la ciudadanía quien debe ser escuchada para ir construyendo la ruta a seguir. “El compromiso está presente y lo que pedimos es su apoyo para continuar aportando al desarrollo de la provincia”.