Los equipos técnicos de la Prefectura dirigen los encuentros en donde la ciudadanía decide lo que se debe hacer en su localidad. Para cubrir las demandas se compromete la participación de los tres niveles de gobierno: parroquial, cantonal y provincial.
IBARRA.- En cumplimiento con la ordenanza que define el mecanismo de articulación y priorización de inversión pública, a través del Presupuesto Participativo, que promueve la Prefectura de Imbabura, se inició el proceso de priorización de obras en las parroquias rurales de la provincia.
De acuerdo con el cronograma establecido y acordado con las autoridades y dirigentes de las parroquias se realizarán 36 asambleas los seis cantones que conforman Imbabura. Cada uno de los territorios tendrán la oportunidad de definir las acciones en su beneficio y éstas serán incluidas en la planificación del próximo año.
Como antecedente, la toma de decisiones está en manos de los ciudadanos quienes son los que conocen sus realidades y por consiguiente sus necesidades. El poder ciudadano, el respeto a sus derechos y un diálogo directo han formado parte primordial para la ejecución de obras que satisfacen y mejoran la calidad de vida de los habitantes de las diferentes comunidades, conforme a la política puesta en práctica por las autoridades de la Prefectura.
Además, la articulación de los tres niveles de Gobiernos Autónomos permite sumar presupuestos para dentro de las competencias de cada institución ir solucionando con resultados positivos y concretos las demandas y compromisos adquiridos.
EN PIMAMPIRO
Es así como, la ordenanza delimita que del 100 % de la asignación presupuestaria, el 30% será destinado para el Presupuesto Participativo y el 70 % para proyectos estratégicos de la provincia.
Bajo estas directrices, un equipo de técnicos del organismo provincial, pertenecientes a las direcciones de vialidad, ambiente, desarrollo económico, riego y planificación dirigieron las asambleas parroquiales en Mariano Acosta, y Chugá del cantón Pimampiro.
En los dos sectores, dedicados netamente a la producción agrícola, se evidenció la necesidad de la tecnificación de los sistemas de agua de riego. Por eso, durante esta reunión, el tema central fue analizar alternativas para incluir recursos económicos dirigidos a mejorar servicios en esta área.
Edwin Túquerrez, habitante de Mariano Acosta, expresó su satisfacción ante la apertura de las instituciones que van a juntar esfuerzos para cumplir con un anhelo de todos. Y, por otra parte, Willman Patiño, presidente del Gobierno Parroquial de Chugá, señaló que la unión de los pobladores y el aporte de las entidades seccionales permitirá el progreso del territorio.
Finalmente, Juan Gudiño, director de Planificación de la Prefectura, aclaró que es necesario escuchar a la ciudadanía y cumplir con un mandado constitucional. “La apertura de la autoridad que está al frente de la Prefectura, Pablo Jurado, para gobernar conjuntamente con el pueblo es evidente. Por eso estamos aquí para planificar en base a las prioridades de los habitantes que es lo que debe hacerse en cada parroquia”.