Una misión del organismo arribó al territorio imbabureño para promocionar el concurso que premiará a las mejores fotografías que muestren la esencia de los sitios y manifestaciones culturales reconocidas por la UNESCO en el país. Las bases constan en la página web: www.unesco.org/es/articles/concurso-de-fotografia-vivo-el-patrimonio
IBARRA.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencias y Cultura (UNESCO) y la Prefectura Ciudadana de Imbabura invitan a participar en el Concurso de Fotografía “Patrimonio Vivo. Vivo el Patrimonio” hasta el 31 de julio de 2023, evento organizado con motivo de celebrar los 40 años de la oficina de la UNESCO en Ecuador.
El concurso busca que fotógrafos aficionados o profesionales capturen la esencia de los sitios y manifestaciones culturales, que han recibido un reconocimiento por parte de la UNESCO en esta nación y presenten la manera en que sus habitantes viven, recrean y participan del patrimonio, de manera especial del Geoparque Mundial Imbabura, denominado así a partir del 17 de abril de 2019.
Se recibirán fotografías de los 23 sitios y manifestaciones culturales reconocidas por este organismo:
Patrimonio de la Humanidad:
- Ciudad de Quito (1978)
- Islas Galápagos (1978, 2001)
- Parque Nacional Sangay (1983)
- Centro Histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca (1999)
- Qhapaq Ñan. Sistema Vial Andino (2014)
Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad:
- Pasillo, canto y poesía, 2022
- Música de marimba, cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, 2015
- Tejido tradicional del sombrero ecuatoriano de paja toquilla, 2012
- El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara, 2008
Ciudades Creativas:
- Durán, por artesanías y artes populares
- Chordeleg, por artesanías y artes populares
- Portoviejo, por su gastronomía
Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO:
- Loja
Reservas de Biósfera:
- Galápagos
- Yasuní
- Sumaco
- Podocarpus El Cóndor
- Macizo del Cajas
- Bosque Seco, Reserva Transfronteriza Bosques de Paz (Ecuador/Perú)
- Chocó Andino de Pichincha
Geoparque:
- Imbabura
Sitios Demostrativos de Ecohidrología:
- Pelican Bay, Galápagos
- Paltas, Catacocha
Durante el mes de agosto se publicarán las 23 fotografías ganadoras en las redes sociales de la UNESCO, Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Ministerio de Turismo. Las fotografías ganadoras serán expuestas en el Boulevard de las Naciones Unidas y en la Plaza de San Francisco, en Quito, del 5 al 15 de septiembre y serán incluidas en el libro por el 40 aniversario de la oficina de la UNESCO. En la provincia de Imbabura también se expondrán las fotografías seleccionadas.
Cada una de las fotografías finalistas (22) recibirán una orden de impresión fotográfica por USD 250 en las tiendas Konica Digital Photo Express www.konicadigitalphotoexpress.com y el ganador recibirá una cámara fotográfica Canon SX70, un código de descuento de hasta el 70% en los locales Konica Digital Photo Express y una orden de impresión fotográfica por USD 300.
La invitación al concurso lo hizo en esta provincia, Julio Carranza, director regional de la UNESCO, en conjunto con el prefecto Richard Calderón y la viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche. Fue una oportunidad además para hablar sobre nuevos acuerdos de cooperación enfocados en temas importantes como el fortalecimiento de la denominación de Imbabura como Geoparque Mundial; la inmigración en zonas cercanas a la frontera; y, por pedido de la viceprefecta, en proyectos de revitalización lingüística. Jaime Sarzosa, presidente de la asociación de artesanos y bordadoras de la comuna Zuleta, también participó en este espacio, destacando el apoyo recibido.