Boletines de Prensa

La Prefectura Ciudadana de Imbabura, a través de su titular, Richard Calderón, destaca el trabajo de los cafeteros que desempeñan un papel significativo en el desarrollo económico de la provincia. La industria ligada a este campo desempeña un papel crucial en el desarrollo ya que contribuye a la creación de empleo, ingresos, inversión en infraestructura y diversificación económica, lo que tiene un impacto positivo a nivel general.

IBARRA.- La 17ava edición del Concurso “Taza Dorada de Café Arábica 2023” cuenta con la presencia de 3 productores de Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO. Este evento es impulsado por la Asociación Nacional Ecuatoriana de Café (Anecafé), cuyo objetivo es promover la calidad del café ecuatoriano a nivel internacional. Los productores, en conjunto con colegas de Pichincha, Loja, Zamora Chinchipe y Carchi, pasaron a la etapa final del concurso, que contará con jueces y compradores internacionales y se desarrollará por primera vez en New Jersey, Estados Unidos, en diciembre próximo.

Milton Rivadeneira, propietario de la finca cafetalera “La Corazonada”, ubicada en el cantón Ibarra, parroquia La Carolina, participa en este concurso con 2 microlotes de café arábigo: primera muestra café natural de variedad sidra, con proceso de fermentación alcohólica y cultivo en altura de 1550 m.s.n.m. La segunda consiste en café lavado de variedad Nestlé, con proceso de fermentación alcohólica y cultivo a una altura de 1650 m.s.n.m.

Andrés Yépez Salazar, de “Café Cananvalle” de Ibarra, presenta cultivos de café de especialidad de altura y bajo sombra que van entre 2140 y 2160 m.s.n.m. La variedad es caturra con fermentación alcohólica natural – honey, por la calidad en su aroma, fragancia y sabor particular expresado en cada sorbo.

La Asociación Hábitat Forest Coffee, con Dora Morales, productora de la parroquia la Carolina, comunidad El Puerto, es finalista con el café seleccionado, variedad castilla, proceso controlado de fermentación anaeróbica de 72 horas, donde se potencia las características organolépticas de los cafetales de origen de altura, desde los 1800 hasta 2300 metros de cultivo. Muestra seleccionada por su potencial nota de durazno y frutos rojos, acidez pronunciada y brillante, siendo cafés especiales de muy alta calidad.

“ SHAÑU ÁRABICA 2023 KURIYACHISHKA SHILLA ” MARKAMANTA KINSA PUKUCHIK MASHIKUNA MISHASHKA

Imbabura llaktayuk markapa ukuta pushak Richard Calderón,  kinsa puchuchik kawa llamkak mashikunata allikachikurka “ Shañu Árabica 2023 kuriyachishka shilla ” mishaykunapi ñawparishkamanta. Ecuador mama llaktapi rikukpika, kay shañu tarpuykunami llamkaykunapi, kullkichikunapi sinchiyachin.

IBARRA.-  Imbabura Muyunkancha- Geoparque markamanta 17 niki “ Shañu Árabica 2023 kuriyachishka shilla ” mishaykunapi  kinsa shañu pukuchik mashikuna aynishka. Kay ruraykunataka Ecuador mama llaktapi Anecafé rikuk mashikuna paktachishka, markamanta shañu muru chikan karu mama llaktakunapi riksirichun munaymanta. Pichincha, Loja, Zamora Chinchipe, shinallatak,  Carchi markamanta pukuchikkunami tukuri mishaykunaman chayashka, chaymantami,  New Jersey, Estados Unidos mamallaktapi, kapak killapi rantik taripapuk mashikunawan tuparinkakuna.

Ibarra kitimanta, La Carolina kitillimanta, “ La Corazonada”  kinkallpamanta Milton Rivadeneira mashika aynirka, ishkay shañu sidra sutiwan tarpushka pampawan, shinallatak, Nestlé shañuwampash.

Ibarra kitillimanta “Café Cananvalle” kinkallpamanta Andrés Yépez Salazar mashika, shañu caturra shutiyuk muru, sumak kuntuyta, asnayta, alli mallita  charik  pukuchishkawan aynirka.

La Carolina kitillimanta, El Puerto llaktamanta, Forest Coffee tantarimanta Dora Morales mashika shañu castilla muru pukuchishkawan, shinallatak, shuk , shuk mishki murukunawan chapuchishpak rurashka shañuwan aynishka.