Boletines de Prensa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Funcionarios del área de planificación y comunicación se reunieron con los habitantes de los distintos poblados para escuchar sus peticiones y elaborar un informe técnico, a fin de que las autoridades del organismo dispongan la intervención inmediata en el mejoramiento, mantenimiento y construcción de caminos, como principal estrategia para promover el desarrollo. Un tema importante también fue exponer las líneas de trabajo social, desde la nueva dirección de Género y Derechos Humanos, liderado por la viceprefecta, Paolina Vercoutère Quinche, en conjunto con entidades del Estado, prefectura de Pichincha, organizaciones sociales, instituciones de cooperación y otras aliadas.

IBARRA.- El prefecto de Imbabura, Richard Calderón, se propone mejorar la vialidad en todo el territorio. Con esta acción, la meta es ubicar a la provincia, entre las que cuentan con mayor porcentaje de caminos en condiciones modernas y de calidad. Por eso, su principal preocupación es estructurar un plan de trabajo ordenado, técnico y eficiente, con la activa participación de las comunidades.

En ese orden, al recinto Las Golondrinas, ubicado en la parroquia García Moreno, cantón Cotacachi, en el límite con las provincias de Esmeraldas y Pichincha, un equipo directivo, en representación de la autoridad provincial, se trasladó el miércoles 23 de agosto de 2023, para reunirse con los líderes, con el fin de recoger sus inquietudes, analizar las alternativas de intervención y, sobre todo, con el propósito firme de pasar del discurso a la acción.

Peter Ubidia, director de comunicación del organismo, encabezó la delegación que llegó a este sitio con el mensaje del prefecto de trazar una hoja de ruta, sin demora, para llevar a cabo una labor intensa, enfocada al mejoramiento y mantenimiento de los caminos, tanto en la parte central, como en los caseríos que se encuentran dispersos. El plan inicial es operar en 14 kilómetros, en un tiempo rápido, no mayor a 3 meses, para que los habitantes cuenten con vías en condiciones óptimas.

A fin de cumplir con este objetivo, se destinará un equipo completo de maquinaria, que luego de culminar con la programación será trasladado a otros sectores en donde también se requiere atención. Como mecanismo efectivo de trabajo, esta vez, la Prefectura Ciudadana, bajo el liderazgo de Richard Calderón, no está dispuesto a desperdiciar recursos, por eso propone utilizar materiales de máximas garantías y tratamiento técnico especial, a fin de que el periodo de duración del mejoramiento realizado se extienda.

En la reunión, que se mantuvo en el área urbana del recinto y en la localidad La Independiente, se hizo una lista de las principales necesidades, especialmente relacionadas a la vialidad. Entre ellas, se acordó, de manera urgente, arreglar las calles del casco urbano, construir el asfaltado del tramo Aguas Claro – Puente Las Juntas, tomando en cuenta que ya están listos los recursos económicos, realizar el relleno en el puente del barrio Primavera, intervenir en el mejoramiento de la vía Imbabura y de la Cooperativa 8 de Abril y en la adecuación de una cancha deportiva en la Unidad Educativa Esmeraldas.

Las peticiones de los moradores hacia la prefectura, además, es que se ayude con el relleno de la calle Otavalo, la instalación de tubos de agua en el barrio 18 de Septiembre, el relleno del Parque Infantil en El Progreso, la intervención de la vía Santa Rosa, el relleno del Parque el Independiente, la construcción del puente badén en la vía Perla de Guayllabamba, el mejoramiento de la vía 10 de Agosto y de la León Febres Cordero, entre otras.

Peter Ubidia, delegado del prefecto, señaló que la finalidad de esta visita y reuniones es estructurar una hoja de ruta para poder desarrollar en forma eficiente la intervención en este recinto. “La prioridad es atender a la ruralidad, porque hemos visto que la vialidad se encuentra completamente deteriorada. Se ha considerado que, en la parte urbana de Las Golondrinas, se construya adoquinados y en lo rural obras de asfaltado. Esto con el fin de evitar la pérdida de recursos, tomando en cuenta que, en los sitios de mayor concentración poblacional, en el futuro se puede necesitar abrir las calles para acomedidas de agua”.

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

LAS GOLONDRINAS LLAKTAPI ANTA ÑAN ALLICHIKRIN

Imbabura llaktayuk markapak ukumanta, llamkayñan, shinallatak willachik ukuwan Cotacachi kitimanta , Las Golondrinas llaktapi mashikunawan tantarirka. Kallaripika paykunapak rimaykunata uyashka hipa, anta ñan paskaykunapak, mirachikunapak, allichikunapak, paktachina killkashka pankata rurakrin  katichinkapak  munaywan. Shinallatak ayllukunapak hañiy tantarimanta mutsurishka ruraykunata katinchinkapakpash.

Kinsa killapi, chunka chusku warankatatki anta ñanta allichinkakuna , kay llaktapi kawsak mashikunapak mutsurishka kachun. Markata pushak mashika uchalla llaktapi yanapashpak, shuk llaktakunaman  anta hillaykuna yallichun munayta charin.

Aguas Claro –Las Juntas, Cooperativa 8 de Abril kuskakunapi ñan allichinka,  Primavera kuskapi chakata ruranka, shinallatak, Esmeraldas yachana wasipi pukllana kuskata allichinakunapak ari nishka. Otavalo, 10 de Agosto, León Febres Cordero shinallatak El Progreso llaktakunapi  ñanta alliku kachun huntachinakunata ruranka, 18 de Septiembre kuskapi yakunapak  tutuwan yanapanka, Perla de Guayllabamba kuskapi chakata rurankakuna.