Boletines de Prensa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El prefecto Richard Calderón acudió para, en conjunto con las autoridades de la institución educativa, inaugurar un vivero en el que se producirá alrededor de 10.000 plantas de aguacate de calidad por año, las mismas que estarán disponibles para todos los agricultores, a precios más bajos del mercado.  Esta acción es parte del proyecto dirigido a mejorar la competitividad de las cadenas productivas de frutales: aguacate, granadilla, mango y guanábana, en las provincias de Imbabura y Carchi, con una inversión total de 1´480.887 dólares. El FIEDS aporta 1.000.000 de dólares, mientras que las entidades públicas, los aliados y beneficiarios invierten 322.221 dólares.

IBARRA.- En el marco del Proyecto “Mejoramiento de los Procesos Comerciales, Productivos, Ecológicos, Institucionales de la Cadena de Frutales en las Provincias de Imbabura y Carchi”, ejecutado por la Prefectura Ciudadana de Imbabura, con el financiamiento del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible,  FIEDS, se implementa tres viveros de plantas frutales, calificados por Agrocalidad. Están instalados en los predios de propiedad del GAD del cantón Mira, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, PUCE – SI, y la Universidad Técnica del Norte.

Estos centros de producción ponen a disposición de los agricultores plantas de excelente calidad, para la siembra y producción de frutales. La procedencia y las cualidades especiales de las mismas se convierten en un factor determinante en el éxito del rendimiento, además de ser un elemento importante para cumplir con los procesos de certificación de las buenas prácticas agrícolas, que se exige  a los productores que se involucraran en ese proceso.

De acuerdo a lo establecido en el proyecto, en este caso, la estrategia es fortalecer el trabajo que viene desarrollando la PUCE- SI, como centro de estudio, investigación y desarrollo en la formación de los profesionales en el área agrícola.  El centro educativo de carácter superior cuenta con la granja experimental agrícola “La Victoria”, la cual dispone de equipamiento, espacio físico y personal especializado para el funcionamiento óptimo del vivero. Por parte de la iniciativa FIEDS se entrega  materiales y un equipo de riego tecnificado, a fin de optimizar el proceso de producción de plantas, para así alcanzar los requisitos básicos para ser certificados por Agrocalidad.

Como parte del acuerdo con la Prefectura, la universidad aporta con la infraestructura (estructura metálica de invernadero 528 m2) y el espacio suficiente de terreno para las diferentes áreas como umbráculo, área de mezcla, área de sustratos, área de enfundado y área de aclimatación, todo esto distribuido en un espacio aproximado de 1200 m2.

Para que el objetivo tenga buenos resultados se realizó el mantenimiento a todo lo que comprende el cabezal de filtrado y sistema de bombeo existente. Se reemplazó varios accesorios que se encontraban obsoletos, además de arreglar y mejorar el sistema de succión de fertirriego vía venturi. También fue construida una caja rompe presión, incorporando un bypass, utilizado en la conducción del agua hacia otro sistema para el abastecimiento de la granja.

Es de gran importancia contar con material vegetal de calidad, que permita tener el resultado esperado en la producción de plantas. Para ello se ha dotado de 787 portainjertos (patrones) de aguacate, a fin de acelerar los procesos de producción, así como la adquisición de plantas injertas de aguacate con las variedades hass (400) y fuerte (330), con la finalidad de poner a disposición de los productores plantas de calidad, listas para ser llevadas al campo.