Funcionarios de los organismos autónomos descentralizados del norte del país se dieron cita para actualizar conocimientos en esta materia. La intención es ser más efectivos en los procedimientos, para evitar posibles sanciones, tomando en cuenta que se trata de un tema en el que está en juego el uso de los recursos económicos del Estado.
IBARRA.- Organizado por la Procuraduría General del Estado se llevó a cabo en el salón auditorio de la Prefectura la jornada de capacitación en temas de contratación pública, con la participación de delegados de los gobiernos parroquiales, cantonales y provinciales de Carchi, Esmeraldas e Imbabura.
La programación inició en la provincia de Loja en el mes de julio y culminará a fines del mes de agosto en la ciudad de Quito. Estas capacitaciones se dan, a través de la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre la Procuraduría General del Estado PGE, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas AME y el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador CONGOPE, y tiene como objeto fortalecer el ejercicio de las competencias y funciones legales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Los temas abordados en las “JORNADAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA”, durante los días 7 y 8 de agosto dirigidas a los funcionarios de las áreas de compras públicas estuvieron enmarcadas en “El rol de la Procuraduría General del Estado en la Contratación Pública, Etapas de la Contratación, Responsabilidades y Normas de Control”.
En esta oportunidad, el subprocurador subrogante, Wladimir García, resaltó la predisposición de la institución a la que representa, para compartir criterios que permitan tomar decisiones adecuadas, en momentos oportunos, y que mejor tener trazado un camino definido.
Por otra parte, el Prefecto de Imbabura y presidente del CONGOPE, Pablo Jurado, señaló que como autoridades deben estar preparados para disponer y llevar a delante los procesos de contratación, “si bien es cierto, es necesario definir reformas integrales a la Ley de Contratación Pública, no se puede negar que se ha democratizado la participación de oferentes y no es discrecional de la máxima autoridad”, señaló.