Es una narrativa visual de los geositios turísticos, manifestaciones culturales y gastronomía. Está compuesta de 100 páginas y 98 fotografías especiales.
IBARRA.- La Prefectura de Imbabura realizó el lanzamiento del Foto Libro “Imbabura Geoparque Mundial” en su primera edición. El acto se llevó a cabo en los patios de la institución, con la presencia de autoridades y representantes de entidades ligadas a la actividad turística. La publicación se enfoca directamente a resaltar la riqueza turística del territorio y el patrimonio geológico valioso.
La entrega de este trabajo estuvo matizado por un discurso emotivo pronunciado por el prefecto Pablo Jurado, pues la autoridad destacó la importancia de este material que, según afirmó, plasma en sus páginas toda la riqueza natural, paisajística, tradiciones, costumbres y vivencias de los habitantes y los geositios que avalan la categoría de Geoparque Mundial de Imbabura, declarado por la UNESCO, en abril de este año.
En la publicación constan trabajos fotográficos de gran calidad logradas en diferentes sitios de los seis cantones. Fueron captados por destacados profesionales de este campo, quienes decidieron colaborar en esta edición de 500 ejemplares, que, desde ahora, pasarán a ser distribuidos en hoteles, restaurantes, emprendimientos, operadoras turísticas y agencias de viaje, dentro de la provincia, e incluso en países vecinos.
El objetivo es mostrar al mundo los encantos de Imbabura, para así atraer la presencia de turistas y, sobre todo, destacar la geología, los paisajes naturales, la cultura, la diversidad étnica… en definitiva toda la potencialidad que convierten a la provincia en un lugar geológicamente único y especial.
El Geoparque Mundial Imbabura cuenta con formaciones geológicas como volcanes y un gran número de lagos y lagunas. En el coexisten culturas y tradiciones diversas de los pueblos indígenas: kichwa karanqui, kichwa kayambi, kichwa otavalo y kichwa natabuela, así como aforecuatorianos, awá y mestizos. El turismo se centra en el disfrute y el conocimiento del patrimonio geológico y cultural, así como la geodiversidad, la biodiversidad y su belleza paisajística.