Boletines de Prensa

La autoridad provincial se reúne con las organizaciones de productores para evaluar el avance de los proyectos en los que interviene la Prefectura y compromete su apoyo a fin de que lo que lo planificado tenga buenos resultados. Se preocupa en incentivar a los pobladores a poner en práctica sus iniciativas.

IBARRA.- A la viceprefecta de Imbabura, Cristina Males, se la ve en el campo. Lo que dijo en sus primeros días de gestión lo cumple. Desde que se posesionó en el cargo aseguró que se preocupará en buscar el bienestar de las comunidades rurales, en retribución a la confianza que le brindaron para que llegue a esta función. Y, eso es precisamente lo que está haciendo: visitar a las comunidades, planificar el desarrollo, gestionar y apoyar para que los proyectos implementados tengan éxito.

Cumpliendo la responsabilidad asignada por el prefecto Pablo Jurado, la viceprefecta lidera el trabajo en la competencia de desarrollo económico. Junto al equipo técnico de la institución, la autoridad se encarga de velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos en los proyectos productivos que están en marcha en los seis cantones del territorio. Pero, además es fundamental la visión que mantiene sobre esta tarea. Ella está preocupada que cada una de estas iniciativas generen plazas de empleo y sean el motor de desarrollo en las comunidades.

Como parte de esta tarea, Males visitó los emprendimientos en la parroquia San Pablo de Lago del cantón Otavalo. En primer término, dialogó con las autoridades del Gobierno Parroquial para hacerles saber que el organismo provincial está empeñado en sumar esfuerzos dirigidos a sacar adelante a los sectores rurales que antes no recibían atención de las entidades públicas. En el área productiva manifestó que se mantendrá la política de incentivo a las organizaciones que ponen en práctica ideas innovadoras en materia económica.

Ya en el campo, estuvo presente en el Mercado Agroecológico y la Plaza de Rituales “Pacha Mama” en la comunidad Angla. Allí se reunió con los productores, escuchó sus inquietudes y ofreció su intervención para que las familias dedicadas a la agricultura cuenten con un espacio adecuado en donde puedan cumplir con sus actividades de comercio.  Se habló de la importancia de la organización como elemento clave para que todos los pobladores saquen provecho de su trabajo.

También se reunió con los productores de la Asociación Plaza Pallares de la comunidad Ucsha. En los últimos años, la Prefectura ha brindado respaldo a los agricultores de esta localidad con el propósito de que puedan dinamizar su labor en el campo. Se ha entregado incentivos para sus emprendimientos, con lo cual, los comuneros se han sentido motivados. En la actualidad, el organismo continúa dando impulso a este sector que tiene gran incidencia en el desarrollo económico de la provincia.

Esta asociación tiene fuentes importantes que les permite fortalecer sus ingresos: la siembra de productos típicos de la serranía ecuatoriana y los proyectos de crianza del cerdo ibérico y de cuyes mediante el sistema de pastoreo. La entidad pública destina financiamiento no reembolsable dirigido a sostener esta tarea, a través del Programa de Fortalecimiento de Emprendimientos e Iniciativas Locales que lo puso en marcha, como parte de la política institucional.

 

La presencia de la viceprefecta en las comunidades de San Pablo mereció aplausos de los líderes. Hubo expresiones de agradecimiento por la función que viene cumpliendo en la actual administración. Para los emprendedores, el papel que cumple la autoridad de la Prefectura es significativa pues esto les permite contar con un canal directo para expresar sus preocupaciones, proponer sus iniciativas y establecer acuerdos de apoyo.