La Prefectura Ciudadana destinó 4.7 millones de dólares para adquirir 38 equipos de tecnología de punta, que se encargarán de mejorar la vialidad en las 36 parroquias rurales del territorio. También operará en obras de riego, una de las áreas importantes para generar progreso, en donde actualmente está planificada una inversión de 8 millones de dólares.
Como parte de un plan de trabajo que toma en cuenta la eficiencia en las acciones, el prefecto Richard Calderón y la viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche socializaron el inicio de los trabajos en un tramo estratégico de 14.3 kilómetros de longitud que une 3 cantones de Imbabura. La intervención estará lista en 90 días.
Esta infraestructura, debidamente equipada, servirá para almacenar, clasificar y empacar técnicamente la producción de granadilla, tomate de árbol, aguacate, naranjilla y café, cuyo destino final son los mercados de Ecuador y el extranjero. La inversión es de 84.513 dólares, recursos provenientes del Proyecto de Fortalecimiento de la Cadena de Frutales en Imbabura y Carchi y la Fundación Choice Humanitarian.
Esta obra beneficia directamente a 24.770 habitantes. Es la conexión directa entre la vía Panamericana E-35 con un sitio de alto potencial productivo, turístico y gastronómico. Esta acción es un avance efectivo del plan que lleva adelante el prefecto Richard Calderón para que Imbabura, de un giro total a nivel del país, y se convierta en una provincia con una vialidad de primera.
IBARRA.- La vía Ibarra – Imbaya – Santiago del Rey, que atraviesa los cantones Ibarra, Antonio Ante y Urcuquí, será reparada en los sectores críticos con una inversión superior a los 416 mil dólares. El 13 de marzo se oficializó la adjudicación del contrato y el 17 de abril se acreditó el anticipo y con ello inició la ejecución de esta obra tan esperada por los habitantes de esta importante zona productiva y turística.
Para Jorge Yandún habitante de la parroquia Imbaya esta obra es prioritaria y una necesidad apremiante para todas las familias de esta zona. “Por muchos años las administraciones anteriores nos olvidaron, ahora agradezco a la Prefectura por el inicio de esta obra. Nos beneficia a todos en el tema productivo y turístico", señaló.
La intervención de este tramo es estratégica, considerando que se trata de una vía que conecta a varios poblados, en donde habitan aproximadamente 225.000 personas. Además, en esta zona existe una alta capacidad productiva que abastece a los mercados de Imbabura y de otras provincias cercanas, llegando también a la ciudad de Quito.
La inversión en esta obra forma parte del presupuesto estratégico institucional e incluye mano de obra, materiales, equipo y maquinaria. Estos trabajos se dividirán en fases en las que se ejecutarán estudios topográficos, la limpieza de cuneras, el bacheo menor con trabajos de mantenimiento, el recapeo vial, obras complementarias para el mejoramiento del suelo y trabajos de seguridad vial.
Imbabura llaktayuk markapa ukumanta, ayriwa killamantapacha Ibarra – Imbaya – Santiago Del Rey ñanta allichinkuna.
IBARRA.- Ibarra, Antonio Ante, shinallatak, Urcuquí kitikunata Ibarra – Imbaya – Santiago del Rey yallik ñankunata allichinkuna, chusku patsak, chunka, suxta waranka dólar kullkikunapak. Kay 13 puncha , pawkar killapi, ari ninashpak suti aspikunawan kallarirkakuna, shinallatak, 17 puncha, aymuray killapi kallari kullki kuskawan llamkankuna. Kay llaktapi chakrakamayuk kawa, shinallatak, sumak rikuchinakunapi ñawparinakuchun.
Jorge Yandún, Imbaya kitillimanta mashika kay ruraykuna mutsurishka kakta riksichikurka “Sarun watakunamanta mana pushakkunaka rikushkachu kay ñanta, shinapash kunampika ashtakata yupaychani kay paktchikunamanta. Llaktapi kawsak mashikuna ashtaka ñawparichun allipachami kan “ nirka.
Kay ruraykunaka mutsurishkami ishkay patsak, ishkay chunka, pichka kay muyuntin mashikunapak. Kay llaktakunapika shuk, shuk taypuykunamanta, muru pukuchishkakunatami hatuna wasikunaman llukchinkuna, shinallatak, Quito kitimanpash.
Kay ruraykunapi kullkikunawanka, hillaykunapi, rurakkunapi, imaykunapi, shinallatak, llamkanahillaykunapimi churashka. Nikichikuna kawami paktachinkuna, allpatupuk yachanakunawan, yaku kallpanakunata pichashpak, ñan paktayaykunawan, shinallatak, ikay ñan llamkaykunawanpash.