Con una inversión de 92.084 dólares, el organismo provincial, con el aporte del Gobierno Parroquial y los comuneros, adoquinó un total de 1.090 metros de longitud de las calles principales de este sitio turístico y artesanal.
IBARRA.- Producto del esfuerzo compartido, la vialidad de la parroquia Eugenio Espejo es de primer orden. En esta acción están comprometidos la Prefectura Ciudadana de Imbabura, el Gobierno Parroquial y los habitantes. Así, esta localidad rural, contigua al Lago San Pablo de Lago, en el cantón Otavalo, es ejemplo de que cuando se multiplica la intervención también se maximizan los logros colectivos y se mejora calidad de vida.
El viernes 12 de enero de 2024, la parroquia se vistió de fiesta para inaugurar el adoquinado de 7 calles de la comunidad Pucará Desaguadero, un rincón rural imbabureño que refleja progreso. El mejoramiento cubre las vías Rumichaca, Imbabura, Israel, Sucre, Eloy Alfaro, Shyris y Atahualpa, en donde residen alrededor de 1.000 personas, cuya actividad principal está ligada al turismo, el comercio y la artesanía textil.
Con una inversión total de 92.084 dólares, que corresponde al aporte de la Prefectura, 57.721 dólares; 19.000 del GAD Parroquial; y, 15.363 de los moradores, se hizo realidad este proyecto, después de varios años de gestión de autoridades y dirigentes.
Esta acción, sin duda, tiene un impacto positivo, pues mejora la infraestructura física; permite la fluidez del transporte y el acceso cómodo y seguro a las instituciones de servicio público que se encuentran en los alrededores; impulsa el desarrollo económico; reduce la contaminación y el aparecimiento de enfermedades respiratorias por el polvo; aumenta la plusvalía de las propiedades; promueve el desarrollo; y, proporciona espacios públicos agradables.
El prefecto Richard Calderón y la viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche, acompañados de los representantes del Gobierno Parroquial, directivos de la comunidad y pobladores participaron en el emotivo acto que significó la entrega oficial del adoquinado de los 1.090 metros de longitud de los mencionados tramos. Allí recibieron muestras de agradecimiento por la tarea ejecutada.
"Estamos entregando obras importantes para las comunidades, cumpliendo, a cabalidad, con el compromiso de trabajar, con eficiencia, por el bienestar de las comunidades rurales. Apenas son 8 meses de gestión en este periodo y ya se han logrado avances importantes en materia de inversión. Vamos a seguir trabajando por ustedes, fortaleciendo la presencia de la Prefectura en todo el territorio, con maquinaria moderna, ofreciendo servicios de calidad y oportunos”, señaló el Prefecto.
Por su parte, la viceprefecta, compañera de fórmula, en la tarea de velar por el desarrollo de la provincia, destacó la decisión de los comuneros, para junto a las autoridades hacer efectivo el mejoramiento de los caminos. “Aquí en Otavalo y Eugenio Espejo venimos interviniendo, de manera planificada y constante, en respuesta a su activa participación. Para Imbabura es un orgullo tener comunidades bien organizadas, que se esfuerzan para mejorar en todos los aspectos y por eso es importante seguir fortaleciendo las estructuras comunitarias”, enfatizó
Otavalo kitipi, Eugenio Espejo kitillipi
PUCARÁ DESAGUADERO LLAKTAPI KANCHIS ÑANKUNATA ALLICHIRKA
Imbabura llaktayuk markapa ukumanta, Iskun chunka , ishkay waranka, putsak chunka, chusku dólar kullkikunapak, waranka, iskun chunka tatkitupu sunitupuyta muru allpikunawan allichishka.
IBARRA.- Eugenio Espejo kitilliwan, Imbabura llaktayuk makapa ukuwan, shinallatak , llaktapi kawsak mashikunawan anta ñankunata muru allpikunawan allichishka. Shinami kay llaktapi pakta rantimanta, rantimanta maki purarishpak llamkashka. Ayllukunapak munaykunata ashtawan mirachishpak paktachinkuna.
Kunan, chunka , ishkay chaska punchapi, kulla killapi, 2024 watapi, Rumichaca, Imbabura, Israel, Sucre, Eloy Alfaro, Shyris, shinallatak, Atahualpa ñankunata allichishka. Kay llaktapi kawsak mashikuna, sumak rikuchinakunapi, makipakchiruraykunapi, mintalayaykamaypi, shinallatak, puchkakamaypi, waranka mashikunapak llamkaykunapi yanapankapak munaywan.
Kay paktachikunapika ishkun chunka, ishkay waranka, putsak chunka, chusku dólar kullkikunata churashka, kaykunamantaka pichka, chunka, kanchis waranka, kanchis patsak, ishkay chunka, shuk dólar kullkikunata Imbabura llaktayuk ukumanta churashka, kitillimantaka chunka, iskun waranka kullkikunata, shinallatak, llaktakunaka chunka pichka waranka, kinsa patsak,suxta chunka, kinsa dólar kullkikunawan wankurishka kay llamkaykunapika.
Kay paktachikunaka, ukutiksi pachayachaypi, uchalla anta ñan purinapi, kawsaykuna kawalla purinapi, turukunamanta, ñutu allpa huntakpi unkuykunamanta kishpirinkapak, sumak rikuchinakunamanta kullkikunapi ñawparichumpash mutsurishka.
Richard Calderón markata pushak, Paolina Vercoutère Quinche katipushak, kitillimanta pushakunawan, runa llaktakunamanta pushakkunawan, iskun chunka tatkitupu sunitupuyta muru allpikunawan allichishkamanta hatun arininay kushikuyta rurarkakuna.
“Kunampika muru allpikunawan sumakta rurashka anta ñanta pushakkunaka chaskichinakurka, llaktakunapak mutsurishka kachun munaywan. Putsak killapillami kay ruraykunata paktachishkanchik, shinallatakmi, ashtawan katichishun tukuylla llaktakunapi” nirka.
Marka katipushak mashika, runa llaktakuna kaykunapi wankurikpi ashtawan llakta mutsurishkapi paktachishkuyta riksichikurka “ Otavalo kitpi, Eugenio Espejo kitillipi ima shina llamkayñan rurashkata paktachishkanchik, chaymantami, Imbabura markapakka runa llaktakunapak tanatrikunaka apushunku kan, kaykunami ashtawan sinchiyachin imalla paktachinakupipash“ nirka.